Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zona sur de Morelos, México, 7 noviembre de 2025.- Luego de concluir tres obras públicas y entregarlas, con beneficio a dos escuelas y una más para toda la comunidad en Huautla, municipio de Tlaquiltenango, en el sur de Morelos, Samuel Álvarez Miranda, empresario colaborador con la federación, para los programas federales, informó que hay programadas otras obras más tanto en este lugar, como en otros de la región.
Comentó que en cuanto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), es un programa dedicado a pueblos indígenas y afromexicanos, por lo que visitan diversas rancherías, el caso de la comunidad alejada de Huautla, donde se llevó a cabo la entrevista, lo mismo Chimalacatlan, Nexpa, entre otras, “y es ahí a donde trabajamos, llevamos a cabo las obras, los trabajos que son autorizados desde el gobierno federal y es la misión, llegar a estos pueblos, estas comunidades a donde se tiene más lejanía y la gente es más vulnerable”, aclaró.
Samuel Álvarez, comentó que los pueblos que han sido contemplados en este citado municipio, son: Ajuchitlán, Chimalacatlán “donde próximamente estaremos inaugurando un zócalo, como ya lo hicimos en Huautla, en Nexpa y Huixastla”, dijo.
Álvarez Miranda, quien refirió que el gobierno federal ha estado al tanto de las comunidades más necesitadas, al grado de que no solo es un apoyo a través del Faspiam, sino también otros, entre ellos “La Clínica es Nuestra”, mismo que también ha recibido la intervención federal, para rehabilitaciones necesarias, el caso de Huautla.
Pero también otros municipios de la zona sur están contemplados, como el de Amacuzac, donde trabajan tanto en la cabecera municipal, como en la comunidad de Miahuatlán.
Samuel Álvarez, añadió que próximamente se programarán escuelas de Zacatepec, el caso de Tetelpa que es la comunidad clasificada como indígena, pero también en el municipio de Jojutla.
Afirmó que hay buena coordinación, además de disposición tanto del gobierno federal, como de los gobiernos municipales, como en Tlaquiltenango, donde aseguró que hay una intervención directa del alcalde, Enrique Alonso Plascencia, que se integra en la vigilancia de las obras y en que haya intervención y participación de las comunidades, lo que también se repite con otros municipios donde ha intervenido.
“Agradecer al gobierno federal y estatal, la visión que tienen con los pueblos indígenas y con las comunidades que están más alejadas, que muchas veces son olvidadas y nos toca ahorita a nosotros visitarlas, trabajar para ellas y que el pueblo siempre se beneficie”, concluyó Samuel Álvarez Miranda.

Más historias
CUATRO MUERTES VIOLENTAS EN MENOS DE 24 HORAS, REGISTRA EL SUR
TRES COMUNIDADES DEMANDAN AYUDA PARA NO QUEDARSE SIN AGUA
CUATRO AÑOS DE CUIDADO, AYUDA, PROTECCIÓN Y ASISTENCIA PARA LA MUJER EN ZACATEPEC: EDIL