Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 87 noviembre de 2025.- Más de 15 proyectos de tecnología e innovación, fueron expuestas desde la mañana y hasta la tarde de ayer en el auditorio municipal, a fin de presentar a la sociedad alternativas de apoyo a la sociedad, mediante inventos de estudiantes de diez escuelas instaladas en el municipio, de nivel medio superior y superior.
Se trató de la “1ra Feria de la Ciencia y la Tecnología 2025” realizada en el municipio y visitada por el edil, José Luís Maya Torres, quien dijo sentirse orgulloso de llegar a la niñez y a la juventud por medio de la ciencia y la tecnología y calificó el evento como “la manifestación de un sueño que late con fuerza en nuestra localidad: el sueño de un futuro más brillante, uno construido con conocimiento, curiosidad y, sobre todo, talento infantil y juvenil.
“Para mí —continuó el presidente municipal— la ciencia no es un tema ajeno, ni una materia difícil; es la llave que abre todas las puertas. Es el motor que nos permite entender el mundo, resolver sus grandes problemas y, fundamentalmente, transformar nuestra realidad.
“Veo los proyectos que han traído, y son el testimonio vivo de la brillantez que reside en los planteles educativos de Zacatepec y sus alrededores. Queremos celebrar su esfuerzo, su dedicación y esa capacidad única de ver un problema y proponer una solución” externó.
El objetivo de la feria es acercar la ciencia y la tecnología a la comunidad estudiantil, a fin de incentivarlos a seguir sus ideas, proyectos y metas, de acuerdo al presidente de Zacatepec, Maya Torres.
En el evento, participaron los bachilleraros 223 y 136, así como el agropecuario 8 de Xoxocotla, el Instituto Tecnológico de Zacatepec y el Colegio Montessori, con alumnos asesorados por sus profesores.
Participaron como escuelas invitadas: El Colegio Montessori y las primarias: Revolución Agraria, Ramón Beteta, la secundaria Enrique González Aparicio y la telesecundaria Lázaro Cárdenas.
Además de drones, robots y juguetes electrónicos, hubo inventos como un sistema motorizado para instalarse en las sillas de ruedas para personas con discapacidad, a fin de facilitar su desplazamiento.
El caso de la escuela Montesori, presentó un pequeño artefacto compuesto como “elevador hidráulico” que se compone de palillos planos de madera “batelenguas”, impulsado por líquido proveniente de una jeringa, “se trata de lograr subir cosas sin tanto esfuerzo. Usando el principio de Pascal, usando la presión del líquido, “multiplicando al fuerza normal de una persona, para cargar objetos pesados y gigantes. Se usa para empresas automotrices, para levantar piezas pesadas que un humano no puede”, contestaron los alumnos en una breve entrevista con este medio.
Los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 223, presentaron una línea de cuidado para la piel, libre de químicos, vegano y que no influye con el maltrato animal, más económica que el promedio en el mercado que regularmente son “muy caros”, comentó Fátima Maxines, alumna. El CBTIS 136 de Jojutla, exhibió pequeños carros electrónicos manejados por control remoto y un proyecto
De su lado, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 8, expusieron pan, miel de abeja y quesos, mismos que estuvieron convidando a los niños de diversas escuelas que visitaron la “feria”, además de informar sobre las propiedades y calidad de los productos.

Más historias
VIOLENCIA ESCOLAR MÁS EN LA CABECERA QUE EN COMUNIDADES: PREVENCIÓN DEL DELITO
EMPIEZAN NEGOCIACIONES POR LOS “TRASLAPES” PARA OBREROS DEL IEZ
TELESECUNDARIA DE JOJUTLA, PRESENTA PELIGROSO DESPRENDIMIENTO DE PLAFÓN