21 noviembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CONVERTIRÁN ÁREAS COMUNES DE COLONIAS EN CENTROS DE ACOPIO

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 12 de noviembre de 2025.- En centros de acopio, reciclaje y de fabricación de productos favorables con el ambiente, serán convertidos los espacios comunes de colonias y comunidades, un proyecto ambicioso en el que ya se organizan los ayudantes municipales con el ayuntamiento, informó la síndico municipal, María Elena Castañeda Neria.
“Es un proyecto que desde muchas aristas puede beneficiar al municipio y a las comunidades”, ya que se podría lograr el financiamiento de organizaciones internacionales y vender el producto a favor de la misma colonia, informó la servidora pública entrevistada en los pasillos del ayuntamiento, porque Zacatepec cuenta con áreas verdes en algunas colonias que, en la mayoría de los casos, el ejido hizo la donación. Muchas veces no son ocupados, pero esta vez son parte ya de un proyecto de beneficio para las mismas colonias, de acuerdo a lo informado por la síndico.
Se trata de formar “composteros” y “huertos comunitarios”, centros que también pueden aliviar el problema de dónde tirar las ramas de los árboles, añadió.
La primera colonia que ya cuenta con un avance en el proyecto es “Alianza”, de la comunidad de Galeana.
Castañeda Neria, precisó que se retrasó el arranque del programa en la mencionada colonia, por el problema de inundación que sufrieron ahí diferentes familias con el desbordamiento del canal de riego “Las Estacas”, sin embargo, ya se reiniciaron los trabajos a través de un grupo de jóvenes (brigada de educación).
“Va a ser un espacio donde pueda converger la propia comunidad y aunque va a ser con recurso propio del municipio con lo que se va a intervenir, pretendemos que en un futuro podamos ayudarnos de organizaciones internacionales (entre otras, una universidad canadiense) que están apostando por estos espacios, donde es lo ecológico, pero también es la cultura y el arte. Se va a vender esa materia de composta”, comentó.
Es un proyecto en el que por un lado se pueden resolver problemas de algunos desechos, aprovecharlos, tener un beneficio colectivo y lograr la integración de la misma colonia, ya que se esperan conformar consejos de las colonias, con personas que ya fueron instruidas, el caso de la colonia “Alianza” de Galeana, “lo vieron con buenos ojos” y está programado continuar con la colonia vecina “10 de Abril”, ambas, este mismo año.

Foto de archivo MASEUAL

About The Author