10 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

Colectivos interrumpen exhumación en Jojutla; demandan presencia federal

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Jojutla, Morelos, México, 7 de noviembre de 2024.- Diversos colectivos de familiares que buscan a personas desaparecidas, interrumpieron al medio día de ayer las diligencias de exhumación de cadáveres y restos en la fosa común del panteón de la colonia Pedro Amaro de este municipio, en demanda de presencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN), ya que afirmaron tener desconfianza al trabajo de la Fiscalía de Morelos.
Los grupos organizados bloquearon alrededor de las 12:30 horas el acceso a la citada fosa común, quienes añadieron a su demanda de la presencia federal, de quienes también pidieron que sean quienes realicen los estudios genéticos, por la misma desconfianza que tienen de la fiscalía local.


Sin embargo, madres buscadoras informaron a este medio que ya les habían contestado vía telefónica que la GN, no cuenta con recursos económicos, ni con el personal para ser enviado a las fosas porque los ocupaban en otras tareas. Hasta el cierre de la edición presente, los grupos permanecían a la espera de la respuesta de la FGR.
Cabe señalar, que por la mañana, desde las 7:00 horas, se iniciaron las diligencias, incluso, fue cerrado el acceso principal del citado panteón.
Los colectivos solicitaron públicamente la intervención de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón, para que sea el enlace con la federación y se garantice la participación de otras instancias efectivas.


En el lugar, instalaron tres lonas de aproximadamente dos metros de alto por cinco de ancho, en las que refieren con el mismo mensaje: “La Fiscalía de Morelos, bajo la titularidad de Uriel Carmona Gándara, fue la institución que menos perfiles genéticos obtuvo en los procesos de exhumaciones de Tetelcingo en el 2016 y en Jojutla en 2017. Permitir que la Fiscalía del estado de Morelos sea la única institución encargada de obtener las muestras genéticas, vulnera el derecho de las víctimas directas a ser identificadas, y contar con la posibilidad de regresar con las familias que los buscamos desesperadamente”.
En algunas pancartas lo mismo hacen referencia de la situación con la fiscalía morelense: “La Fiscalía de Morelos ha optado por ocultar a cientos de personas sin vida en fosas comunes irregulares, en Tetelcingo y Jojutla, en vez de proceder a identificar a las víctimas”, “hay una crisis forense”, “cuando en México casi se encuentran 115 mil personas en condiciones de desaparición o no localizados, mientras que el estado acumula y oculta los cuerpos de personas no identificadas en fosas comunes o morgues”.


En entrevista, Angélica Rodríguez Monroy, del colectivo “Regresando a casa” y madre de Viridiana Anahid Morales Rodríguez, quien tiene más de diez años desaparecida, denunció que es repetitivo lo que pasa, que les prohíben el paso, les bloquean acceso principal del panteón, recordó que en 2022 demandaban que no se cerrara la fosa contigua de la común, porque habría más cuerpos y esperaban encontrar aproximadamente 80 cuerpos.
“Las familias no vamos a ser cómplices de que se saquen esos cuerpos y se lleven a guardar, porque también ustedes tienen conocimiento que entre Jojutla y Tetelcingo son 200 cuerpos que están sin identificar en le panteón ministerial y que de esos 200, aproximadamente, solamente se han regresado como 16 a sus seres queridos, siendo que hubo participación de las tres instituciones, entonces, solo participando la fiscalía (del estado) no nos da ninguna seguridad de que esos cuerpos” sean identificados y regresados a sus familias.
De su lado, Amalia Alejandra Hernández Hernández, tía de Oliver Wencesalao Navarrete Hernández, aclaró que la postura de los colectivos con respecto a la fiscalía local es porque fue la que menos perfiles genéticos obtuvo en los procesos de 2016 y 2017, “lo que nos da pauta o la certeza de que podría haber errores en la obtención de los perfiles y obviamente no podríamos identificar estos cuerpos sin vida y regresarlos con las familias”.


Aseguró que hay una insistente postura de la misma fiscalía de obstaculizar la participación de los colectivos, ya que en el 2022 los excluyeron de reuniones y lo de ayer se enteraron de último momento.
“…prácticamente se nos deja a las víctimas en una cuestión como solamente ser meramente necios, cuando lo que nosotros pedimos no es una necedad, es una necesidad y hemos dado muestras del por qué necesitamos que otras instituciones estén presentes en este ejercicio”, subrayó.

About The Author