Por HUGO BARBERI RICO/ MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 8 de noviembre de 2024.- Inició ayer la diligencia de exhumación de cadáveres en el panteón de la colonia “Pedro Amaro” de este municipio sin actuación directa de la Fiscalía General de la República (FGR), ni de la Guardia Nacional (GN), como lo demandaron los colectivos de búsqueda de persona desaparecidas.
Alrededor de las 8:00 horas iniciaron los trabajos cavando con el personal de la fiscalía de Morelos y la integración de algunas representantes de las familias buscadoras de personas desaparecidas, entre ellas Amalia Alejandra Hernández Hernández.

En tanto, los familiares de las personas desaparecidas permanecieron como en campamento establecido junto al área principal acordonada y enrejada.
En el punto, las familias buscadoras se mantenían al tanto de noticias, tanto de la comisión que permanecía en las diligencias forenses, como de una comisión que se fue a la ciudad de Cuernavaca para saber la postura de la gobernadora de la entidad, Margarita González Saravia Calderón y de la FGR.

Colgaron 26 arreglos de tejido en servilletas donde expresan su dolor por la persona desaparecida: “Si supieras como duele el no tenerte aquí a mi lado”, el caso de una color blanco y con bordes verdes que dirigen a un joven de nombre Erick Jesús Pérez Santibáñez; “Hijo eres mi vida y le pido a Dios que te proteja y que regreses pronto para abrazarte de nuevo. Te extraño mucho. Te amo”, hecha en otra de características parecidas a la anterior en honor del joven Moisés Solís Pastor. Una más es la de Diana Melissa Vega Ramos: “La esperanza me mantiene viva… te amo”. Pero solo es parte de una infinidad variada de expresiones de los buscadores, colgados en tendederos con hojas tamaño carta de papel bond enmicadas, así como lonas de diversos tamaños que circundan parte del campamento, unas colocadas en las orillas de una mesa. También permanecían las grandes lonas donde hacen puntuales reclamos por lo que sitúan como una deficiente intervención de la Fiscalía de Justicia de Morelos, como se precisó en edición anterior de este medio.
Los familiares de personas desaparecidas establecieron un campamento en una de dos prominentes “carpas” instaladas junto a la fosa común del panteón, ubicada en la esquina sureste del lugar.
Amalia Hernández, comentó que tuvieron reuniones en todo el año y habían advertido a la Fiscalía del estado que avisaran con tiempo a la GN para que se integrara ésta en una diligencia tan importante como la que se realiza ya y no lo hicieron, no avisaron, tampoco a la FGR.
Ayer, hizo acto de presenta un pelotón de la GN que arribó en una patrulla que estacionaron en la parte oriente del “campo santo”, parte más cercana a la “fosa común”, pero no se incluyó en las diligencias, solo a resguardo del lugar. Hasta el cierre de la edición presente no había llegado ningún contingente de la FGR.
Amalia Hernández, tía de Oliver Wencesalao Navarrete Hernández, desaparecido, y miembro del colectivo “Desaparecidos de Tetelcingo y Jojutla”, comentó que se desconoce la cantidad de cuerpos que han sido sepultados en las llamadas “fosas irregulares” del panteón de Jojutla, sin embargo, también informó que ayer se buscaría establecer los límites de las áreas intervenidas en las diligencias de de exhumación de cadáveres que se realizó en 20217 y 2022.

Amalia Hernández
En el lugar, también se presentaron elementos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
Más historias
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL