Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 19 de noviembre de 2024.- Más de mil libros fueron donados por un particular al Patronato por el Rescate Histórico y Cultural de Jojutla, mismos que serán distribuidos en escuelas, centros de estudios a los que corresponda según se defina o a la gente a través de actividades públicas.
María Luisa Hernández Galván, quien preside dicho patronato, informó que recientemente una familia de la ciudad de Cuernavaca llevó al cabo una “muy buena cantidad de un tesoro de libros”.
Es parte de una biblioteca particular “del padre de una compañera de mi hijo, de la universidad” situación que se llevó a estudiarse a través del patronato, “hablé con mis compañeros si aceptaban que nosotros nos hiciéramos cargo del tesoro, porque así le llamo, tesoro de libros y sí, lo aceptaron, que nosotros nos hiciéramos cargo y determinamos de qué manera podríamos irlos donando, regalando”.
La también ex regidora de Jojutla, María Luisa Hernández, informó que serán revisados uno por uno los libros donados que llegaron ordenados en cajas de cartón, para continuar con la ubicación de las escuelas a donde podrían donarlos, como al Instituto Tecnológico de Zacatepec, a los centros de bachillerato tecnológicos industriales y agropecuarios en la región, las preparatorias, así como en las mismas bibliotecas. Abrirán poco a poco las cajas para la selección correspondiente.
De la misma forma, Hernández Galván, añadió que ya se realizan actividades como un trueque en el centro de Jojutla, en el que intercambian libros por prendas (bufandas, suéteres, chalecos, chamarras) y cobijas para el frío, así como juguetes para niños que no sean bélicos, ni que ocupen pila, ya que generan un gasto para las familias que los reciben.
“Para el mes de diciembre, lo que hayamos reunido de ropa, vamos a donar a las comunidades más marginadas” que hay varias identificadas en el municipio, como en el corredor de Jojutla a la comunidad del Higuerón, como por Tehuixtla, “donde hay niños marginados o que no tienen acceso a un juguete o a ropita calientita, para el tiempo de invierno. Es sencillo, porque nuestro municipio es pequeño y lo conocemos”, sostuvo la titular del patronato.
Comentó que es una de las nuevas aventuras emprendidas por la organización que se encarga del rescate histórico y cultural de Jojutla, “con el salir a darle a la gente, de lo que alguien se desprendió para darlo de corazón, para poder enriquecerse en sus conocimientos y hay mucha gente que le encanta leer”, concluyó.
Más historias
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL