Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Puente de Ixtla, Morelos, México, 9 de diciembre de 2024.- A fin de apoyar a lugares en marginación, el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Morelos (Icatmor), informó que proyecta extenderse a comunidades, poblados, rancherías y colonias alejadas con el apoyo de Linconsa y enfocados primero en elaboración de quesos y yogures, para que tengan un valor agregado sus productos.
Se trata de llevar a lugares apartados de la entidad a capacitadores con unidades móviles, para dotar de conocimientos necesarios y lograr el autoempleo, en este caso, con productos derivados de la leche, precisó Verónica Morales Hernández, directora del Icatmor en la entidad.

La funcionaria explicó que Icatmor, es un organismo que permanece focalizado en las principales necesidades de la población, a fin de que la misma ciudadanía busque la forma de crear sus propias empresas y genere los recursos económicos necesarios y suficientes para sus familias.
El Icatmor, tiene diversos talleres de asesoría profesional y también diversos oficios para crear a personas capacitadas en variadas actividades, desde carpintería, plomería, electricidad, hasta manejo de programas de computación, alimentos y bebidas, etc.
Invitó a los interesados a que se acerquen a cualquiera de las instalaciones del Icatomr más cercanas a sus domicilios y empiecen su preparación.
“Vamos a estar muy enfocados trabajando y dando las asesorías para que generemos mayor competitividad laboral, autoempleo y empresas en el estado”, comentó.
Están ocupados, amplió, en que las capacitaciones que se den en el instituto sí vayan muy focalizadas, identificando las necesidades propias de cada lugar y de cada región del estado de Morelos.
Al preguntarle, cómo un interesado puede recurrir al Icatmor, Verónica Morales, detalló que la institución tiene cuatro planteles ubicados uno en Puente de Ixtla, otro en Anenecuilco, cuentan asimismo con la unidad móvil en Emiliano Zapata y en plantel de Cuernavaca, pero también tienen la página en donde pueden inscribirse en los diversos cursos expuestos en la misma (cinco mil, entre ellos, alimentos y bebidas, reparación de motos, de autos, certificaciones con el estándar “Conocer” para la profesionalización), sin embargo, si el usuario está interesado y la página de la institución no lo muestra “se pueden acercar a cualquier plantel para que nosotros podamos aperturarlo”, dijo.
Aclaró que los cursos no son gratuito, pero que los costos son bajos “y de calidad” y citó como ejemplo la capacitación sobre alimentos y bebidas, donde regularmente a la población le cuesta entre dos mil y seis mil pesos, cuando el Icatmor lo da por 84 pesos por clase.
Más historias
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL