Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 9 de diciembre de 2024.- La captación hídrica planteada por ejidos de la región sur del estado para enfrentar sequías como la que acabó con casi toda la producción agrícola temporalera del estado, tendría que revisarse, informó Margarita María Galeana Torres, Secretaria de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado de Morelos.
Como se recordará, ejidos como el de Xoxocotla, el de Zacatepec, el de Jojutla y la mayoría de la región declararon pérdida totales con la sequía del año pasado, mismos que se quedaron esperando un apoyo económico del gobierno del estado de la administración anterior encabezada por Cuauhtemoc Blanco Bravo. Ante la situación, ejidos como Zacatepec y Jojutla, plantearon alternativas como la construcción de diques o pequeñas presas, otros un sistema de riego por goteo y el caso de Xoxocotla, entre ejidatarios involucrados y el ayuntamiento iniciaron la construcción de una pequeña presa para convertir tierras de temporal en riego y además criar peces aprovechando una barranca que se alimenta permanentemente de “achololes”.

Cuestionada al respecto en una visita que realizara por este municipio, Galeana Torres, señaló:
“…ese tema sí tendrá que ser revisado por Ceagua (Comisión Estatal del Agua) que son los expertos en este tema, pero sin lugar a duda la sesión que nosotros podamos emprender e implementar, estaremos ahí con los productores apoyando”.

En cuanto a los cañeros de la región sur de Morelos, mayoría en la zona y quienes son abastecedores del ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec y quienes por dicha sequía sufrieron un decremento en el tamaño de la caña, Margarita Galeana, recordó el caso de la escasez de agua del año pasado, dijo que trabajará con los cañeros, ante lo que ya se realiza un análisis en el suelo estatal, un mapeo en el estado y “…creo que eso les va a servir para poder empezar a hacer recuperación de materia orgánica donde sea necesario y con eso, obviamente, el tema hídrico va a favorecer al suelo, vamos a tener sistemas de riego, que ya tenemos unas pruebas para el tema de caña. Tenemos alrededor de 20 hectáreas en el municipio de Zacatepec y otras más para Tezoyuca y vamos a estar implementando pero todo siempre en consenso con los productores cañeros para poder apoyarlos”.
Más historias
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL