Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
- * Jairo Restrepo, en el II Encuentro de Agroecología en secundaria agroecológicoa de la Unidad Morelos
Jojutla, Morelos, México, 6 de enero de 2024.- A fin de contrarrestar los “ecocidios” que se han cometido contra la tierra, lo que afectó con preocupación a la “microbiota” en el suelo al aplicar fertilizantes y con la intensión de volver a sistemas alternativos naturales para mejorar los cultivos y la producción de alimentos, se organizó un segundo encuentro de agroecología con la presencia del reconocido especialista en el tema, Jairo Restrepo Rivera, en la Escuela Secundaria Técnica agroecológico número 34 de la Unidad Habitacional José María Morelos y Pavón de este lugar.
Antonio Real Hernández, director de la institución resaltó el encuentro como una verdadera oportunidad para productores del campo, campesinos, avicultores, piscicultores, floricultores, etc., para que mejoren su producción aprovechando los beneficios que da la misma tierra y generar un producto verdaderamente orgánico.
Se trata, dijo, que los productores, agricultores, ejidatarios, acuicultores, floricultores, tengan contacto con un técnico de nivel mundial, como lo es Jairo Restrepo, con el objetivo de hacer una producción agropecuaria, acuícola, forestal, floral, con las mejores condiciones ambientales, cuidando el ambiente, cuidando la biodiversidad, protegiendo la flora, la fauna, que son parte de la vida misma de este ecosistema.
La capacitación que Jairo Restrepo comparte, agregó, va encaminada a aprovechar toda la materia orgánica, todo lo que está disponible, para elaborar productos que son básicamente mejoradores del suelo, porque hoy el suelo agrícola, el de las parcelas productoras, ha sido devastado en uno de los peores ecocidios que ha cometido la humanidad, que ha sido el exterminar la microbiota, todos los microrganismos que viven normalmente en un suelo que tiene materia orgánica, humedad, sombra, como la dan la hierva, los árboles, los arbustos, que cuando se pierde la microbiota del suelo, se pierde la fertilidad natural.
En su relato, el directivo que a su llegada a la institución desde hace más de nueve años estableció un perfil agroecológico en una escuela secundaria distinguida de tal forma a nivel nacional, recordó que anteriormente —y lo puede confirmar quien esto lea y tenga edad avanzada— no había necesidad de agregar fertilizantes a las parcelas, no había necesidad de preocuparse por el abono, si a caso, se utilizaba el estiércol de los animales, chivos, vacas y demás ganado y ese se agregaba a sus parcelas, sin embargo, “hoy, si no se agregan bultos, más bultos de ‘Urea’, de ‘Triple 17’, de ‘cañero’ y más fórmulas comerciales carísimas, sencillamente no hay producción, y todo eso porque ya no hay microbiota en el suelo que produzca nutrientes para las plantas, para todas las siembras que se pretenda cultivar”.

En este sentido, añadió que la capacitación de Jairo Restrepo es para aprender a preparar variados compuestos sólidos, semisólidos y líquidos, partiendo de todo lo que tenemos al alcance, como estiércoles, melaza, gallinaza, sangre de bobino, huesos, vísceras de animales, cascarilla de arroz, rastrojo, elote, ceniza, cal, todo lo que en un momento puede considerarse desperdicio, basura o un estorbo, mismo que a través de las técnicas que Restrepo maneja se convierten en un fertilizante y mejor aun, un mejorador de suelo, compuestos que van a reactivar los microorganismos que viven en el suelo y ellos van a mantener la fertilidad durante mucho tiempo, mientras tengan humedad, además de que permitirán que las cosechas vayan libres de agroquímicos.
Sobre la convocatoria que hace la escuela para el Segundo Encuentro de Agroecología que organiza la escuela, mismo que intituló: “Revoluciona tu forma de cultivar”, a realizarse el 31 de marzo, primero y 2 de abrl próximos, el director Raúl Real, precisó que va dirigida para todos aquellos que de alguna manera dependen del suelo, del agua, no solamente para riego, sino para reproducción de peces de ornato, comestibles, langosta y para todo tipo de productor que necesite de recurrir al suelo y al agua, para obtener alimentos y en este caso “son alimentos saludables, porque no llevan químicos, sustancias nocivas, agresivas, ni para la salud de los humanos, ni agresivas al ambiente, son totalmente naturales y entonces se integran armónicamente, fácilmente, al ecosistema suelo y lo mantienen fértil, poroso y firma para sostener las raíces, nutrirlas para que todos los cultivos puedan llegar a la cosecha exitosa”.

Como punto importante, agregó que para participar en el encuentro con Restrepo, no se requieren conocimientos previos de química, bioquímica, ni de suelos, incluso, “Jairo dice que no quiere tratar con agrónomos, ni con biólogos, él se enfoca a las personas que viven de la agricultura, que debe ser saludable, amigable con el ambiente, las bases de la agroecología, para dejarlo bien claro, son lo que maneja Jairo Restrepo, de aprovechar el suelo, el agua, el aire, el sol, para producir alimentos saludables, aquí cerca, donde vivimos, en las parcelas, en los patios, en los jardines, para obtener alimento fresco, sano, para el alcance de la familia en todo momento.
El director de la técnica 34, Antonio Real, estableció la necesidad de resaltar que es una “gran oportunidad” que ofrece la secundaria a los productores porque “no es fácil” que el especialista visite un lugar, dada la demanda de su capacitación que cotidianamente se le está pidiendo por todos lados a nivel internacional, no solamente en el continente americano, ya que también ha estado en áfrica, en Asia y tiene una trayectoria “bastante notoria, bastante productiva, en cuanto a lo que él llama ‘agricultura regenerativa’, que es regenerar inicialmente los suelos”.
Precisó que el visitante cobra sus servicios y por lo tanto, existe una cuota (5 mil pesos por persona), para cubrir gastos de viáticos (traslado de Colombia a México, viaje redondo, hospedaje, alimentación y pago por servicios). “No hay beneficio económico para la escuela, el beneficio es que los estudiantes de tercer grado participen en el taller sin costo alguno y el conocimiento con el que qudan”.
La expectativa es que asistan “no muchas personas en números”, pero sí personas de diferentes lugares, de diferente actividad, de varios niveles de desempeño, para que puedan ir sembrando y difundan la enseñanza, del aprendizaje, a las comunidades y núcleos de donde provienen, expuso en la entrevista el directivo.
Es la segunda vez que visita la escuela, la primera, el año pasado en el que lo acompañaron dos personas de una agrupación de productores de higo de Jonacatepec, cuyos asociados pagaron sus viáticos y el curso, con el compromiso de que reprodujeran en su comunidad el conocimiento que habían logrado, “así han llegado personas de los grupos de ‘Sembrando Vida’, pero con el compromiso de difundirlo, esa es la verdadera expectativa, que asistan varios tipos de productores y se lleven el conocimiento con ellos, como los alumnos”, añadió Antonio Real.
Recordó que la agroecología está encaminada a la producción de dos alimentos saludables, pero que en aspectos sociales, históricos, culturales, económicos, políticos, como estudiantes y practicantes de la agroecología tenemos la responsabilidad de difundir el conocimiento que beneficie a la mayoría de las personas que estén a nuestro alcance, “ese es nuestro aporte”, sostuvo y aclaró que también de la nueva escuela mexicana hoy en día “se pone la comunidad al centro, se trata de que la escuela recupere su presencia, su influencia, su relevancia, hacia las comunidades. No solamente a través de desfiles, de demostraciones, sino que lo que se hace en la escuela pueda servir a la comunidad y que la comunidad y que ésta le enseña a la escuela de lo mucho que la gente sabe hacer, comida, artesanías, juegos, leyendas, vestimentas, celebraciones ancestrales, es un intercambio de conocimientos, eso es lo que hacemos de aportación, desde el modelo educativo agroecológico y en concordancia con la nueva escuela mexicana que pone a la comunidad al centro”, concluyó.
Más historias
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL