Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
• Los centros de rehabilitación en el estado fueron encontrados sin personal especializado y en algunos casos con proyectos abandonados
• Se atienden hasta 300 mil consultas anuales
Jojutla, Morelos, México, 10 de enero de 2025.- Con la integración de médicos, de rehabilitadores, demás personal y a través de ingeniería para devolver al pueblo el sistema de rehabilitación integral, es como se retomó el tema de la rehabilitación de la salud en la entidad, informó el coordinador de Atención a la Discapacidad en el estado de Morelos, Rubén Navarro Toledo.
Detalló que uno de los proyectos principales que se plasman dentro de su plan de trabajo presentado en la institución que actualmente representa, es el generar las condiciones óptimas en los temas de prevención, rehabilitación e inclusión, parte de las actividades que promueve, amplió, dentro de la Coordinación de Atención a la Discapacidad en el Estado.
Sin embargo, no todo es preparación, ganas y voluntad, pues “la realidad es que por temas de presupuesto, parte de las actividades se vieron mermadas por falta de recursos humanos, por temas de infraestructura, entonces lo que estamos generando son las condiciones desde la parte administrativa, para poder solventar las necesidades que presentan los Centros de Rehabilitación Integral en el estado, que es el CREE-Zapata, que es el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, que está ubicado en la avenida de la salud, en el municipio de Emiliano Zapata (Morelos). Contamos también con el CRI-Jojutla, que es el Centro de Rehabilitación Integral y el CRI-Cuautla, que son los tres centros de rehabilitación con los que cuenta el estado”.

Rubén Navarro, atención a la discapacidad
En este mismo sentido, Rubén Navarro, el también hoy ex concejal del ayuntamiento de Zacatepec, mismo que marcó la diferencia siendo el único regidor con discapacidad que ocupó un lugar en un cabildo a nivel estatal y en cuya intervención realizó una participación incluyente en el que formó, entre otras cosas, equipos de jóvenes deportistas que llegaron a concursar a nivel nacional en juegos para personas con discapacidad, recordó que parte de sus funciones son tanto la operatividad de los mencionados centros de rehabilitación, como el que se dé la atención de calidad para las personas con discapacidad.
—¿A tu llegada como encuentras estos centros? —Se le preguntó en una visita que realizó al CRI-Jojutla, mismo que además de que presenta diversas decadencias, ya que durante dos sexenios (el de Graco Luís Ramírez Garrido Abreu y el siguiente de Cuauhtemoc Blanco Bravo), le quitaron su taller de prótesis, redujeron el número de atención, no se invirtió en construir más espacio para personas vulnerables que necesitan de él, etc.
—La realidad es que… los encontramos con un déficit en temas de recurso humano, falta de personal en áreas de medicina especializada. Hay algunos detalles también en temas de infraestructura, pero afortunadamente con el apoyo de nuestra gobernadora, Margarita González Saravia Calderón, con el apoyo de mi director, se han venido solventando algunos de los temas y hoy te digo, por ejemplo, el caso de Jojutla, que no contaba con médico especialista, que era muy importante que lo tuviera, porque es quien valora y quien dirige o redirige la rehabilitación en el centro y así los compañeros profesionales de la salud en rehabilitación, como los terapeutas físicos, tienen la capacidad de dar esta atención con la que no contábamos con la falta de un médico rehabilitador.

Agregó que ya tienen más de un mes con el médico rehabilitador en Jojutla y ya cuentan con la correspondiente consulta de dicha especialidad, por lo que en tal sentido, en los diferentes centros del rubro instalados en la entidad morelense, dicha coordinación se aplicó en atender lo urgente, pues de acuerdo al servidor público entrevistado, “hemos generado estrategias para ir solventando las necesidades que cada centro representa de manera particular”.
—¿Se puede, además de solventar lo pendiente, hacer crecer más todo esto, los centros de rehabilitación?
—Sí, definitivamente, a través de trabajos administrativos, generando proyectos en coordinación con el DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) nacional, proyectos que nosotros también como gobierno del estado podemos ir ejecutando. Desde la parte administrativa estamos haciendo lo pertinente para que en el 2025 podamos contar con un poco más de presupuesto y esto nos permita atender a la población en necesidades, como son: ayudas técnicas, sillas de ruedas, bastones, aditamentos que las personas requieren para su libre funcionalidad.
Por otro lado, Toledo Navarro, informó que a nivel estatal se atiende anualmente a un promedio de seis mil personas en consultas especializadas y de primera vez, mientras que en temas de rehabilitación, alrededor de 300 mil consultas anuales entre los diferentes centros de rehabilitación integral instalados en el estado de Morelos.
Sin embargo, se tienen dichos números tomando en cuenta la carencia de personal que hallaron en los centros a la llegada de los nuevos integrantes del gobierno estatal, por lo que ahora ya con la presencia de especialistas y demás, contratados, estiman superar las cifras, porque se incrementarían las consultas clasificadas como de “primera vez” y “especialidades”, mientras que el tema de rehabilitación tienen que estudiarlos con detenimiento por el tiempo en que permanecen y el espacio que se tiene, “pero sí la intensión es generar mayor atención y lo estamos haciendo, como en Jojutla, que ya tenemos especialista. En el CREE-Zapata no teníamos médico en rehabilitación humana y ya tenemos esta parte cubierta y así hemos ido solventando algunas necesidades”, comentó el funcionario al explicar la situación con un poco de más detalle.

Finalmente, quiso informar a los usuarios de los centros de rehabilitación que trabajan para mejorar las condiciones de atención en la rehabilitación del estado de Morelos.
Más historias
VIRUS DE COXSACKIE; UN SOLO CASO EN JOJUTLA
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL