Especial
Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 15 de febrero de 2025.- 2025 es básico para que se mejore tanto el apoyo como la atención personas con discapacidad en la región sur del estado de Morelos, ya que el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Jojutla, proyecta recuperar un tanque terapéutico, un taller de prótesis y por ende incrementar el número de personas atendidas, mediante recorridos en rancherías, colonias y comunidades alejadas de este lugar y de los municipios vecinos de la zona.
El coordinador del CRI-Jojutla, Gerardo Sánchez Mote, citó que ante un gobierno con verdadera cercanía con las personas más necesitadas, en el que se sigue a cabalidad abarcar todo el territorio estatal, antes que permanecer en el escritorio, es que se fijan reuniones y acuerdos, para que instituciones como ésta, se abran más:
“Como nuestra gobernadora (Margarita González Saravia Calderón), se trata de ser de territorio y no de escritorio, de ir a las comunidades y buscar gente que tenga cierta discapacidad, ya que incluso muchas veces no la tienen detectada, y traerlos al centro para que sean valorados y, si lo necesitan, ya puedan llevar su terapia bien. Eso lo hicimos (en otro tiempo, con el apoyo del Patronato del CRI-Jojutla) con varios niños” y los rehabilitaron.

Tanque terapéutico en el CRI-Jojutla, no funciona
Por años, este centro fue cerrando sus puertas a personas con discapacidad y que necesitan de diversas terapias, desde una rehabilitación dentro de un tanque terapéutico para pacientes con problemas de limitación de movimiento, con inflamaciones e infecciones, etc.; por otro lado, también a quienes requerían de terapias para los músculos del rostro por alguna embolia. En el CRI-Jojutla, se cuenta de igual forma de una sala multisensorial, para personas con problemas como autismo. Aquí también se les daba servicio a quienes tienen la necesidad de una prótesis, debido a una amputación, etc., pero que lamentablemente fue cerrada, incluso, le cerró las puertas a un organismo que con apoyo económico y directo en donación de aparatos, se trata del Patronato del CRI, mismo había participado con donaciones desde su fundación en 1994, en tiempos y por intervención directa del gobernador, Jorge Carrillo Olea, un patronato que fue fundado por Anuar Atala Barud.
Con el reingreso de Sánchez Mote, quien había estado ya en la coordinación del CRI-Jojutla en el sexenio 2000-2006, se hace público nuevamente que se reinician los proyectos para que se haga crecer esta institución ubicada en la Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia”, de Jojutla.
“Si tienen algún problema, alguna discapacidad y necesitan la rehabilitación, pueden venir al centro que abrió ya sus puertas… si alguien tiene una fractura, una amputación…, problemas de lenguaje, niños o adultos, o que tuvieron alguna cirugía y necesitan de rehabilitación, porque hay discapacidades temporales y hay permanentes, entonces, para cualquiera de esas estamos habilitados para que puedan seguir adelante”, comentó Gerardo Sánchez, en una entrevista exclusiva concedida en las instalaciones de este importante centro.

Gerardo Sánchez Mote, coordinador del CRI-Jojutla
El plan es visitar las rancherías de Jojutla y Tlaquiltenango y buscar a quienes puedan apoyar para su reintegración a la sociedad, “a buscar gente, porque siempre y en todas partes hay gente con discapacidad, que necesita de nuestra ayuda, del apoyo de su familia, de todos”, dijo seguro al empezar la entrevista en las instalaciones del CRI, uno de los lugares más agradables de Jojutla, por su vegetación, el agua que se extrae de un pozo, mismo que también forma un pequeño arroyo que atraviesa parte de la unidad deportiva y da enseguida con el contaminado río Apaltaco.
Gerardo Sánchez, afirmó que el CRI Jojutla puede crecer, “claro que sí… de hecho necesitamos que tenga más gente, que haya más productividad, por qué, porque es un centro que está muy bien equipado, para el uso que se le da”.
Sin embargo, el problema es que hay unas deficiencias, añadió el funcionario estatal, pues hay personas con discapacidad, pero que no se les daba la atención que se debía, por lo que ahora “lo que vamos a hacer es darle la atención que merece y por ello queremos que crezca el CRI”.
El proyecto integrador de esta institución, de acuerdo a la información proporcionada por Sánchez Mote, es buscar más apoyo y arreglar lo que se tenga que arreglar.

Uno de los principales planes que se tienen es que se reinicien actividades en el tanque terapéutico que se tiene, al que se le quitó una protección que tenía, “no es que esté tronado”, aclaró y continuó: “…pero sí tiene ciertas filtraciones, entonces, esta mal y se tiene que arreglar”.
Al ampliar el panorama, dijo que hay pláticas con el coordinador de Atención a la Discapacidad en el estado de Morelos, Rubén Navarro Toledo, quien le confirmó que el proyecto de rehabilitación del tanque terapéutico ya está contemplado.
De su lado, también hay pláticas con el Patronato del CRI, quienes tienen interés en participar para que se rehabilite dicho tanque o para que reabra el taller de prótesis, por lo que podría realizar un evento recaudatorio para participar en tal empresa y como segundo punto, en programa les marcaría que para fin de año, podrían invertir en el taller de elaboración de prótesis.
También informó que cuando se resuelvan esos dos puntos importantes que garantizarían una mayor atención para más personas con discapacidad es que se estaría ya en condiciones de visitar colonias, comunidades, pueblos y rancherías alejadas de la zona sur de Morelos, tales como Huautla, Quilamula, Huaxtla, Huajintlan, Xantiopan, entre otras de Tlaquiltenango, tanto de ahí como de Jojutla, de Amacuzac, de Coatlan del Río, el caso es ampliar el apoyo a quienes más lo necesitan.
En este punto aclaró que las visitas, determinantemente se tienen que hacer después de que ambos espacios estén ya en servicio, “pues no puedo llegar y generar expectativa” si no hay como responderles con los servicios, aclaró categórico el coordinador del CRI-Jojutla.
Al recordarle que al CRI Jojutla, en tiempos del cuestionado gobierno de Graco Luís Ramírez Garrido Abreu, cuando se pretendió eliminarlo, también le quitaron el taller de prótesis que se tenía, el nuevo director de la institución estatal, Sánchez Mote, dijo que por supuesto que tienen planes para que regrese dicho taller de prótesis:
“Lo vamos a echar a andar… de hecho, el protesista que estaba aquí, se lo llevaron… está en (Centro de Rehabilitación y Educación Especial) Cuernavaca. Nosotros teníamos todo armado y sí tenemos la intensión de volver a echar a andar ese taller de prótesis”.
—¿Y sí es posible, porque ya pasaron casi 12 años que no se da ese servicio aquí (pues el CRI-Jojutla tampoco le interesó a la administración siguiente de Cuauhtemoc Blanco Bravo)?
—Claro que sí es posible, todo se puede, porque si ya se había hecho una vez, se puede hacer dos veces, tenemos los aparatos, todo, que está ahí. No tenemos material, pero podemos conseguirlo, por medio del Patronato y de quien también quiera colaborar.
Recordó que anteriormente el Patronato del CRI surtía con material para las prótesis y las prótesis se cobran, de alguna manera, no se regalan, porque una prótesis que se regala, no la utilizan, una vez que les cuesta entonces sí.

Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO