Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 24 de febrero de 2025.- La crisis de agua potable que se generó en lugares como la colonia “Gabriel Tepepa”, el mercado municipal y la colonia irregular “Palo grande”, son producto de negligencia y hasta sabotaje provenientes de funcionarios de la administración pasada, sin embargo, se le ha dado solución y se trabaja para que dicho servicio básico no les falte, así lo expuso el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, en entrevista exclusiva.
“Cuando iniciamos la administración, encontramos atrofiadas las válvulas de los distintos pozos que tenemos en Tlaquiltenango”, detalló dicho alcalde sureño y ejemplificó también con por menores el caso del problema en el sistema de agua de “Palo Grande” en el que se invirtieron recursos económicos en intervenciones técnicas para comprobar que se dejó azolvar, por lo que se tuvo que sanear toda la infraestructura.
Recordó que hace nueve años que gobernó este llamado municipio tlahuica, “encontramos que ese pozo de ‘Palo Grande’ se azolvaba mucho porque tenía mucha arena y grava. Optamos con los especialistas, con los técnicos, de ponerle una camisa de PVC, para poder filtrar esa bomba y que no se estén tapando las bombas, ni se estén descomponiendo”.
Finalmente se arregló esta semana y el pasado martes el ayuntamiento restableció el servicio a los usuarios que ya tenían meses con el problema en la distribución de agua e informó que los trabajos consistieron en el cepillado por medios mecánicos al interior de la tubería del pozo (para quitar exceso de lodo, destapar fisuras de filtración), también un desazolve del aforo del pozo por 24 horas, para conocer el caudal verdadero del mismo pozo, la rehabilitación de bomba existente y verificación, revisión de partes electromecánicas así como la compostura de la misma.
Por otro lado, en la zona centro de Tlaquiltenango, así como la colonia aledaña “Gabriel Tetepa”, la más habitada del municipio, “hubo muchas situaciones, muchas anomalías: vandalizaron los pozos de agua, se robaron el cable, cambiaron algunos cables por otros más delgados, una situación tan complicada, pero que ya estamos dándole solución. Ahorita ya los tandeos ya están adecuadamente, en todas las colonias del municipio hay algunas calles aledañas, algunos ‘lugarcitos’ donde todavía llega un hilito de agua y estamos viendo con las válvulas los tandeos para que se corrija ese detalle. Ya estamos tomando cartas en el asunto, no lo estamos dejando a un lado, porque es nuestra responsabilidad y esperemos que antes de que termine febrero, los tandeos y la presión del agua potable se den en todo lo largo y ancho que nos corresponde como municipio, que las colonias de nuestro municipio grande estén con el servicio al 100 por ciento”.
—¿Pero, no se les ha dejado solos a los usuarios en el problema, se leen quejas en redes sociales? —Se le preguntó directo al edil Enrique Alonso, entrevistado en su despacho de la presidencia municipal, previo a encabezar un acto público.
—Para nada. —Contesta seguro y remata:
—Hemos estado mandando pipas de agua, las pipas de agua son del ayuntamiento, totalmente gratis, quien maneja tiene su salario, si gustan darle propina voluntaria está bien, pero ellos llevan su salario y las pipas son sin ningún peso, porque las estamos donando, porque no podemos dejarlos sin agua y siempre vamos a atender esa responsabilidad.
Comentó que tal situación, se aplica en cualquier parte que tengan problema de suministro de agua, en este caso tanto en “Palo Grande”, como en la colonia “Gabriel Tepepa”, en el centro del municipio y en el mismo mercado local también ubicado en el centro.
- * Foto de archivo MASEUAL
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO