9 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

SE UNEN INSTITUCIONES PARA REFORESTAR EL “CERRO DE LA TORTUGA”


Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 8 de marzo de 2025.- Debido a que ha sido devastado en aproximadamente un 30 por ciento de su flora, el ayuntamiento y el bachillerato agropecuario con el que colinda este municipio, unirán esfuerzos para recuperar el área de reserva protegida que constituye el “Cerro de La Tortuga”.
Al medio día de ayer, concluyó una reunión entre autoridades municipales y representantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 8 de Xoxocotla, en la que acordaron estrategias para recuperar la tala inmoderada de flora en dicho cerro, sobre todo de plantas y árboles endémicos y curativos como el “cuachalalate”, informó Adán Mejía Hernández, subdirector de Desarrollo Agropecuario del ayuntamiento zacatepequense al salir de la reunión.
Precisó que se integrarán en un proyecto denominado “plantando raíces”, traído por el CBTA 8, “el tema que traen ellos es un proyecto muy bueno” que contempla la reforestación de dicho cerro, considerado uno de los principales “pulmones” de la región sur del estado.
En más información proporciona por el servidor público, el cerro en cuya superficie fue localizada una base piramidal, tiene zonas devastadas, “de verdad se están acabando las plantas y muchas que son curativas y están en peligro de extinción. Entonces lo que quieren hacer ellos (del CBTA) con Jojutla, Tlaquiltenango, Zacatepec y la CNPR (Confederación Nacional de Productores Rurales), todos ellos estamos trabajando en conjunto para poder salvar estas plantas”.
Añadió que el ayuntamiento de Zacatepec que preside, José Luis Maya Torres, apoyará con técnicos, con proyectos productivos, con instalación de sistemas de riego, “todo es en base a convenios de colaboración” con la finalidad de que se dé una reforestación.
Lamentó que son variadas las plantas medicinales, cactáceas y árboles que se han talado y la parte más afectada es la que colinda con el nuevo municipio de Xoxocotla, cerca de las vías del ferrocarril. Otro dato preocupante, de acuerdo a la versión del entrevistado, es que por la abundancia del árbol medicinal de cuachalalate, han sido talados varios, sobre todo en época de pandemia.
Para el colmo de la situación, añadió, se prevé una fuerte sequía este año, “es lo que ahorita como municipio, a través de la iniciativa que tiene el presidente José Luís Maya…, tratamos de apoyar también al CBTA 8”.
Finalmente, adelantó que la reforestación se haría en un lapso de seis meses, después de que se apruebe el proyecto “para que pueda estar la planta en su nivel óptimo para poder trasplantarla…”

About The Author