9 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

MÁS ESPERANZA PARA PESCADORES

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Zacatepec, Morelos, México, 11 de marzo de 2025.- Al reconocer que el “cambio climático” es un fenómeno mundial que “nos está pegando muy feo”, Santiago Valle Castro, jefe de distrito de Desarrollo Rural por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con sede en la comunidad de Galeana, municipio de Zacatepec, resaltó que familias que se vieron afectadas directamente, como de los pescadores que dependen de lagunas como Coatetelco y El Rodeo, esta última de Miacatlán en el occidente de Morelos, pueden esperar que se mejore su situación ya que dichos almacenes naturales de agua obtuvieron una importante recuperación, tanto como las otras de la entidad.
El funcionario federal, añadió que cada mes sesionan con todo el sector coordinado y analizan diversos temas, entre ellos, casos como Coatetelco y El Rodeo, de los que afirmó fue “muy preocupante”, ya que ambas estuvieron a punto de secarse el año pasado, tras la sequía de 2023 y 2024 y se perdieron todos los peces que tenían, previo a un muy nutrido temporal de lluvias.
Ante tal situación, recordó que el cambio climático “nos está pegando muy feo a nivel internacional y sin dudas una de las principales preocupaciones es poder trabajar el agua; el factor agua es mucho muy importante y hay muchas alternativas que debemos tener poco a poco para ir solucionando algunas situaciones”, dijo en una entrevista concedida en su despacho del interior de las instalaciones de Sader en Galeana.
Al recordarle que Coatetelco y El Rodeo, este último con un embalse perteneciente al municipio de Miacatlan, hay personas que dependen directamente de la pesca, Valle Castro, lamentó que el clima haya sido tan extremo y dañino, en este caso para familias enteras, sin embargo, también reiteró que obtuvieron una importante recuperación con las lluvias de 2024.
“De hecho, Conagua nos manda un diagnóstico de la situación que prevalece y en este momento tienen arriba del 80 por ciento de su captación de agua las presas de Morelos, en promedio, incluso las de El Rodeo y Coatetelco”, precisó.
Así mismo, recordó que junto al Campo Experimental de Zacatepec, dependiente del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, producen alevines, mismos que se pueden aprovechar para repoblar lugares con mojarras o tilapias, sobre todo en lugares que viven de la pesca, el caso del lago de El Rodeo y la laguna de Coatetelco, en la zona occidente del estado.
Agregó que dichos lugares dependen de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que es un órgano desconcentrado de la Sader.

About The Author