4 noviembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CRI-JOJUTLA, 12 AÑOS FRENADO; SE NECESITAN MÁS DE 4 MDP PARA RECUPERARSE

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAAL

Jojutla, Morelos, México, 10 de mayo de 2025.- Tras 12 años de abandono, veto, freno y falta de apoyo institucional, el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Jojutla, necesita de entre cuatro y cinco millones de pesos para recuperar sus servicios de apoyo en terapias, alternativas físicas, psicológicas de atención a cientos de familias de once municipios de la región sur del estado de Morelos.
Gerardo Sánchez Mote, coordinador de dicho centro de atención de uno de los sectores más necesitados, manifestó que tanto al CRI-Jojutla, los gobiernos de Graco Luís Ramírez Garrido Abreu y el siguiente de Cuauhtemoc Blanco Bravo, le quitaron servicios importantes, como un taller de prótesis y de un tanque terapéutico, como al mismo Patronato que nació desde la década de los 90 para apoyarlo, llegando, incluso, a negarles el acceso.
La situación es tal, que actualmente el CRI-Jojutla funciona en un 30 por ciento, en comparación con hace 12 años.
“La verdad, las instalaciones sí están mal. Estamos tratando de levantarlo. En el sexenio de Graco, quitaron el taller de prótesis y órtesis, que nosotros habíamos montado como patronto, con el gobierno del estado. Se llevaron cosas de ahí, se llevaron al mismo ortesista y protesista… a lo mejor eso es lo primero que haremos, echarlo a andar, en lo que platicamos con las autoridades…”, comentó el presidente del patronato.
En más, Sánchez Mote, agregó que en el sexenio de Cuauhtemoc Blanco, “echaron a perder el tanque terapéutico que nosotros habíamos gestionado y que funcionaba perfectamente bien, hicieron un desastre, pero ya estamos en pláticas para volver a echarlo a andar y estamos en la mejor disposición como patronato de ayudar en todos los proyectos que echen a andar esto”.
De hecho, para Gerardo Sánchez, la intensión de los gobiernos de Graco Ramírez y Cuauhtemoc Blanco, fue desaparecer el CRI-Jojutla y centralizar todo en el de Emiliano Zapata, cuando el primero “es muy útil para esta zona”, pues atiende a personas de comunidades tan alejadas como de Coatlan del Río, como de Amacuzac, Puente de Ixtla y Tlaquiltenango, familias cuya residencia ya colinda con los estados circunvecinos de Estado de México, Guerrero y Puebla y “no es lo mismo que lleguen a Jojutla, que se van a tardar una hora u hora y media, porque vienen en el transporte público y otras dos horas para llegar a Zapata, alrededor de seis horas, nada más de camino, que vienen a Jojutla, nada más tres horas, se les ahorra mucho, mucho…”
Todo lo contrario con el actual gobierno, dijo el entrevistado, Gerardo Sánchez, donde el patronato ha sido escuchado y ha participado en reuniones directas con la gobernadora, Margarita González Sarabia Calderón, así como con distintos funcionarios de primer nivel, enfocadas en hacer crecer los servicios de dicho centro.
Sánchez Mote, quien también preside dicho patronato, precisamente, celebró que cuando el patronato vive su aniversario número 30, han logrado una comunicación y hay un mejor panorama para el crecimiento del CRI-Jojutla.
Dijo que en el patronato están “muy agradecidos” con la administración actual, ya que desde campaña los atendió y les sigue dando atención, “está cumpliendo lo que nos dijo, se ve interés en esta administración, lo que anteriormente no había”.
Actualmente, funciona con terapia física, ocupacional, con el cuarto extrasensorial, mas un robot para terapia ocupacional y de lenguaje y se consigue a un médico rehabilitador, para pacientes de primera vez, recurrentes, para dar certificados de discapacidad.
Ayer por la mañana el Patronato del CRI-Jojutla, realizó su desayuno anual para recaudar fondos que se aplican directamente en apoyo a dicho centro.

About The Author