Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 5 de junio de 2025.- “Junio” es clasificado como “un buen mes”, porque a partir del 14 de los corrientes inician las clausuras de cursos en instituciones educativas, por lo que este mes y el siguiente son “de mucha actividad económica, motivado por las graduaciones y creemos que sí, que hay un repunte de la economía, quizá de un 15 o 20 por ciento, dependiendo en qué fechas se carguen más, porque luego, de repente son en la misma fecha, pero sí, eso genera una derrama importante aquí en el municipio”, así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismos (Canaco-Servitur) de la región, Mauricio Puente Quevedo.
Aceptó que se ha mejorado la situación para los comerciantes organizados, han ido recuperando sus ventas, por lo que perciben que la economía también ha tenido una reacción positiva y ha mejorado la situación.

“El proceso ha sido lento —añadió el dirigente—, vemos que no ha sido como quisiéramos, con la celeridad que quisiéramos, pero vemos en la avenida principal (de Jojutla) que ya hay nuevas construcciones, la actividad económica se percibe en el área de bancos, en el área del mercado, a diferencia de años anteriores que se veía poca gente, la economía todavía estaba muy deprimida”.
Al preguntarle si verdaderamente hay apoyos gubernamentales que consideren a los vendedores organizados con créditos, con financiamientos directos para sus negocios, el líder camaral, dijo que desafortunadamente “no veos los programas que había anteriormente”.
En el contexto de la falta de apoyo gubernamental, el presidente de la Canaco-Servitur, aseguró que los comerciantes entienden que hubo “muchos problemas” con la administración anterior, a nivel estatal, “y por lo tanto, todavía no se abren los programas que había antes y estamos a la espera, para poder recurrir a los apoyos en cuanto estos se den”.

Consideró que haciendo un análisis comparativo a los meses después de que se dio por terminada la pandemia, sí hay un avance, no el deseado, porque ha sido lento.
“En la avenida principal había muchos lotes que quedaron baldíos, porque se derribaron muchos negocios y edificios y actualmente, salvo uno o dos que quedan, pero han reconstruido nuevos negocios, eso es una señal de recuperación. Vemos más actividad los días de quincena, los fines de semana, por la cantidad de gente que nos visita. Antes, durante la pandemia, la pos pandemia y poco después del temblor, veías muy poco movimiento en las calles, porque al haber poco circulante, al estar la economía deprimida, a la baja, se compra lo básico, lo necesario y ahora ya se da espacio a la gente que compra de primera necesidad”.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO