8 octubre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

“MUY SIGNIFICATIVA”, PARTICIPACIÓN DE ADOLESCENTES EN DELITOS DE “ALTO IMPACTO”

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Cuernavaca, Morelos, México, 4 de julio de 2025.- De “muy significativa”, calificó Adriana Pineda Fernández, Magistrada Propietaria del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) del Estado de Morelos, la participación de los adolescentes morelenses en delitos de “alto impacto”, tales como narcomenudeo, portación de armas de fuego y hasta la extorsión.
Informó que a la fecha cuentan con 52 expedientes, con 64 adolescentes a los que se les atribuye la probable comisión de 86 conductas delictivas, en el que el delito más recurrente es el narcomenudeo, con 35 casos, es decir, poco más del 54 por ciento.
En más cifras dadas con precisión en la entrevista la magistrada titular del TUJPA, mencionó que 10 adolescentes han sido asegurados por estar relacionados con robo calificado, 10 de robo de vehículo, cinco de portación de arma de fuego, cinco de posesión de vehículo, tres por daños, tres por amenazas, dos por violación, dos por extorsión agravada, una por homicidio calificado, una por tentativa de homicidio, uno por portación de cartuchos, una por tentativa de violación, una más por acoso sexual, uno por corrupción de menores, daño culposo, lesiones culposas, robo y violencia familiar, de los cuales 31 son de 17 años de edad; 22 de 16 años; siete de 15 años y cuatro de 14 años de edad.
Comparativamente con el año pasado, Pineda Fernández, comentó que se han registrado incrementos de alrededor de 30 por ciento, lo que se ha reflejado principalmente en delitos como el narcomenudeo, robo calificado y robo de vehículo.
“El año pasado, en segundo lugar, lo teníamos como portación de arma de fuego de alto poder, de tal manera que ahora que revisamos las cifras, nos damos cuenta del incremento tan significativo en este delito de narcomenudeo y se ha incorporado el robo calificado y robo de vehículo”, enfatizó.
Adriana Pineda, también aclaró que las detenciones en flagrancia por la comisión del tipo de delitos referidos es la información con la que cuentan, de lo cual se desprende que es “muy significativo” el incremento en la participación de personas adolescentes en conductas delictivas que están asociadas a delitos de “alto impacto”, como narcomenudeo y portación de armas de fuego, pero también surgen dos cifras más, los adolescentes aparecen ya en delitos como la “extorsión”.
Sin embargo, más que el número, lo que más causa preocupación, contestó, es lo que hay detrás de las estadísticas, “de las historias de vida de los adolescentes, de los contextos de violencias en los que ellos están desarrollándose, por eso la política pública gubernamental debe estar encaminada justo a la atención de esas causas, no solamente desde el tipo educativo, sino de los niveles económicos de los que ellos están creciendo y desarrollándose, en la atención a la salud, en la atención a temas de bienestar general, que son lo que conforman netamente los derechos de la infancia y la adolescencia”.
Afirmó que el Tribunal ha trabajado en consecuencia para que los padres también con el reconocimiento de esta obligación primaria y abierta que tienen, se avance para tener una mejor capacitación, para fomentar esquemas de crianza positiva y saludable.

About The Author