Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Tlaquiltenango, Morelos, México, 11 de julio de 2025.- El municipio respaldó a seis estudiantes para realicen sus estudios de medicina en el extranjero, becados al 100 por ciento, una gestión que se realizará mancomunadamente con el gobierno del estado y la Universidad Mexicana a Distancia (UMED).
El presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, convocó a los estudiantes que no lograron ingresar a la facultad de medicina este años, tras la realización del examen de admisión, por lo que respondieron al municipio alrededor de un centenar de jóvenes y padres de familia interesados en participar de la beca, sin embargo, hay requisitos que tienen que cumplirse tal y como son solicitados por la UMED, sin embargo, fueron seis jóvenes que de inicio cumplieron y son considerados ya con la mencionada beca.

Es un hecho sin precedentes, comentó Enrique Alonso, al informar en entrevista que los jóvenes de Tlaquiltenango estudiarán medicina en países de hispanohablantes con la beca del 100 %, a través de un apoyo del 50% que la UMED entregará por conducto de la gobernadora Margarita González Saravia Calderón y el resto, lo aportará el municipio tlahuica, tras la convocatoria para todos aquellos estudiantes que no lograron un espacio en la Facultad de Medicina y Nutrición, o los que ya concluyeron su carrera profesional y quieren una oportunidad para desarrollar el conocimiento en la práctica.
Al informarles que un 50% sería financiado por la gobernadora, también les dijo que por el otro tanto por ciento “ni se preocupen; su servidor no le tiene miedo de aportar para la beca y que se vayan al 100 %, estas seis primeras personas que levantaron la mano” señaló ante la concurrencia que permanecía atenta en el salón largo de lo que queda de la ex hacienda de Tlaquiltenango, adjunto a las instalaciones que ocupa el ayuntamiento.
“Estamos recibiendo aquí jóvenes del extranjero, al país donde ustedes van a llegar se les dará hospedaje y alimentos; lo que queremos es que vayan y aprovechen estas oportunidades los que tengan la verdadera voluntad de prepararse, convertirse en hombres y mujeres de bien para Morelos, Tlaquiltenango o México, incluso para otros países”, les comentó el edil en su discurso de más de 10 minutos.
Expresó que los jóvenes que se quieren preparar o seguir nutriendo en la carrera que con mucho esfuerzo lograron, cuentan con él, porque para la administración que preside la educación no es ningún gasto; es una inversión y un acto de humanidad para mejorar todo el tejido social y complementó que como autoridad es nuestra responsabilidad generar condiciones y oportunidades para quienes desafortunadamente por la gran demanda y pocos espacios, no se quedaron en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
“Estuve analizando el programa (de becas) y también les da la oportunidad de salir con bolsa de trabajo, incluso, para irse a un país europeo. Eso es un futuro contundente para aquellos que se van a dedicar a la preparación…”, comentó Alonso Plascencia.
Cabe informar, que luego de la reunión sostenida durante la tarde del miércoles el edil se trasladó con los interesados a las instalaciones de la UMED, donde las autoridades brindaron una plática sobre la Universidad y las formas de estudios, mientras que los interesados sostuvieron una reunión con estudiantes de El Salvador, a quienes cuestionaron sobre su estancia en la institución y sus beneficios.
Cabe mencionar que la Universidad tiene convenios educativos con otras instituciones de Europa, teniendo como garantía que egresan con bolsa de trabajo asegurada y oportunidades en el extranjero; por lo que el Ayuntamiento de Tlaquiltenango seguirá acompañando a los interesados para que el relevo generacional pueda hacer un México diferente, siempre apostando a la educación y preparación, con una oportunidad de estudio que nunca se había dado en el municipio Grande.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO