Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 16 de julio de 2025.- En un semestre, lograron incrementar en un 100 por ciento, lo que en todo el año pasado se tuvo, atención a niños, jóvenes y adultos interesados en la lectura, en el paralibros “Los Tecuanes” de Zacatepec, una opción a la mano para quienes gustan de la lectura.
El paralibros metálico que consta de un asiento tubular, un techito y dos vitrinas, concentra cerca de 280 ejemplares impresos de diferentes materias, está instalado en uno de los “caminitos” del agradable parque fresco que tiene las instalaciones que ocupa el ayuntamiento, entre plantas, sombra de palmas y una diversidad de árboles, entre ellos una imponente ceiba que lo hacen sombreado y que mantienen limpio los miembros de la cuadrilla municipal, casi todo el año.
A diario, se le nota en el lugar a María del Pilar Fuentes Romero, encargada del paralibros “Los Tecuanes”, sino atendiendo personalmente a niños que aun no saben leer, hasta con asesoría para quienes buscan algún título o información en especial.

Tiene cifras alegres en cuanto al interés de los zacatepequenses y sus visitantes, “tengo un registro de marzo a junio y por semana se han atendido de 30 a 40 personas al día, cuando vienen a hacer sus trámites. A veces, se llevan los libros o los leen aquí, otras veces ya no los regresan (sonríe). Pero sí hay muy buena respuesta, más que nada hay adultos y jóvenes que vienen. Me piden los libros…”
Resaltó que hasta 125 personas por mes son atendidas en el paralibros, la mayoría son adultos y de quienes últimamente han pedido libros sobre el estado de Morelos, pero también de la creación e historia del municipio.
Dentro de su trabajo de atención, Pili, como le llaman sus amigos y compañeros de trabajo, comenta que hay niños menores de cinco años que acompañan a sus padres a la presidencia municipal y les llama la atención el “paralibros”, por lo que se acercan y los atiende con libros didácticos con el que ella misma les lee y ellos le complementan las frases u oraciones que se muestran con dibujos, como: “Había una vez una…”, de Graciela Montes Isol.
Y es nutrida la participación, en solo dos días atiende hasta 12 menores de cinco años de edad.
Comenta que debido a la atención personal que se les da a quienes se acercan, en este trienio se ha incrementado el interés y participación de las personas, solo en cuatro meses han atendido a cerca de 500 personas, un incremento del 100% en comparación con el año pasado, ya que por la veda electoral solo pudieron atender a la mitad.
A la entrevista solicitada sin anticipación, también se unió Margarita Borja de la Sancha, coordinadora de Bibliotecas y de la Preparatoria Abierta “Rubén Jaramillo”, quien también resaltó la importancia de organizar la integración de niños para diversas actividades lúdicas en este periodo vacacional en el que la sección 72 del sindicato de obreros del ingenio Emiliano Zapata, prestó su auditorio techado, para la realización del curso de verano.
“Se les va a atender a los niños… del 28 de julio al 22 de agosto (del presente año). Van a hacer actividades lúdicas de los niños, va a iniciar a las 10 de la mañana y va a terminar a la una de la tarde, habrá regularización de materias y lo principal que el paralibros es para seguir fomentando la lectura”, comentó en exclusiva.
Borja de la Sancha, apoyada con los datos de la responsable del “paralibros”, también afirmó que tienen “muy buena respuesta”, pues hasta el día de ayer ya contaban con 36 niños inscritos sin acudir a invitarlos a la escuela, debido a que se mantienen en periodo de clausura.
El programa lúdico para los niños contempla la elaboración de “manualidades”, juegos de mesa, todo de orden didáctico, aclaró María del Pilar Fuentes, “sobre todo se les va a fomentar la lectura, enseñando a leer correctamente, comprensión de la misma, desde primero hasta sexto grado”, pero más que enseñar se pretende regularizar a los niños que presentan deficiencia en el conocimiento que se les dio en la escuela. En este sentido, Borja de la Sancha, precisó que hay niños que tienen una evaluación muy pobre, de (promedio) de seis, mismos que necesitan apoyo “y es lo que va a hacer la compañera Pili”.
Se busca que haya tres personas de apoyo para el cuidado e instrucción de los niños, para que haya lo que consideran “un buen control” en el trabajo que se desarrollará.
Invitaron a los niños a que se acerquen y se den la oportunidad de tener un encuentro lúdico en el que pueden conocer a otros niños, más allá de su salón o escuela, en un lugar céntrico, la colonia “Lázaro Cárdenas”.
La lectura también es gratificante, llega a lo más profundo, menciona “Pili”. Recuerda que le recomendaron la lectura del libro “Ibakusha, testimonio de Yasuaki Yamashita”, que hace referencia al ataque de bombas atómicas que hizo Estados Unidos de América contra Japón, después de culminada la llamada Segunda Guerra Mundial, mismo que toca la profundidad del sentimiento en un niño estadunidense que pide perdón a otro niño de Japón, a nombre de su país, por las atrocidades que hizo EUA contra su pueblo, “y sí, la verdad, a mí sí me pegó mucho, se me llenaron los ojos de lágrimas, que el niño fuera más consiente que los adultos”.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO