18 septiembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

CIERRE DE NISSAN, AFECTACIÓN SEGURA QUE LLEGARÁ AL SUR: CANACO

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

“Muy triste”, pero tanto gobierno, como los futuros desempleados pueden buscar alternativas como iniciar negocios

Jojutla, Morelos, México, 31 de julio de 2025.- El cierre de la planta ensambladora de Nissan en la entidad, “…va a ser un impacto fuerte, estamos hablando de alrededor de cinco mil fuentes de empleo directas que se pierden, más las indirectas que pudieran ser, quizá la misma cantidad, por todo lo que se ve envuelto entre proveedores y prestadores de servicios que trabajaban con la empresa de vehículos”, así lo expresó el presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismos (Canaco-servitur) de la región sur de Morelos, Mauricio Puente Quevedo.


Calificó de “muy triste” lo que pasa, pero “a toda esta gente que va a ser afectada, que busque la manera de minimizar el impacto… una buena alternativa iniciar un negocio, que administren su dinero mientras no tengan una entrada ya segura de recursos y que el gobierno apoye a toda esta gente para que pueda normalizar su situación lo más pronto posible”.
Coincidió en que la economía de la zona sur también resultará con afectación, ya que por décadas había trabajadores de dicha empresa que son de la región, “quizá el impacto sea mayor en la zona metropolitana, en Cuernavaca, porque quizá el mayor porcentaje de trabajadores era del área, pero sabemos que hay una gran cantidad de trabajadores, fácil más de 100 en la región sur que hay todavía, porque van a parar hasta marzo del próximo año… y pues todo eso de alguna manera nos va a impactar, de qué tamaño, todavía no lo podemos saber hasta que esto suceda, pero de que va a haber una afectación, sí”, sostuvo el dirigente regional.

Mauricio Puente, presidente de la Canaco-Servitur regional con sede en Jojutla


Entrevistado en un negocio del centro de Jojutla, Mauricio Puente, recordó que si bien, se habla de 100 personas de la región, que trabajan en dicha planta ensambladora de vehículos, hay quienes trabajaban indirectamente para esa planta, empresas que proveían de servicios y materiales a la planta y que, muy seguramente, ahora van a tener que buscar un mercado y mientras no encuentren van a tener que reducir su plantilla laboral, porque de qué sirve tener tanto producto si no tienes un comprador.
Dijo tener la esperanza de que el gobierno de Margarita González Saravia Calderón, tenga una estrategia para poder minimizar el impacto, porque plantas emblemáticas como la “Nissan” no hay muchas en el estado y será difícil que los futuros desempleados de la misma vuelvan a encontrar, primero, trabajo y con las mismas condiciones, pues hay que recordar que no hay muchas empresas que den prestaciones y cumplan con lo que la ley mandata y ésta, refirió, es una empresa de ese tipo, que cumplen con todas las prestaciones de ley, con lo que la Ley Federal del Trabajo obliga al patrón.
Aunado al deseo de que los futuros desempleados de Nissan encuentren trabajo, el líder camaral también destacó la alternativa de que emprendan negocios, pues abundan experiencias de quienes emprendieron siendo mayores de 30, 40 o 50 años de edad y lograron hacer grandes negocios y es el caso de los trabajadores, quienes pueden estar en situación ya de pensionarse.
Puente Quevedo, externó que comerciantes y prestadores de servicios deben estar preparados para enfrentar el problema económico que pueda generar el cierre de Nissan, una caída que mínimo, estiman, puede ser un impacto comercial de entrada entre un 15 y un 20 por ciento.
Sin embargo, “tenemos un colchón, esto es hasta marzo, podemos tomar acciones para minimizar esto. Ellos (los trabajadores despedidos) van a tener un finiquito y con ese finiquito pueden empezar un negocio que, quizá, no les dé un mejor nivel de vida pero les va a garantizar un ingreso, a no tener nada”, expresó y en el mismo contexto dijo que la Canaco está “en la mejor disposición de apoyar a los emprendedores, decirles el camino, la forma, ayudarles en el trámite, asesorías legales y de administración, contabilidad, principios básicos…”
En más al respecto, pidió al gobierno que intervenga para que dé créditos para estos nuevos emprendedores, facilidades, que dejen el sistema discriminatorio que solo considera a los jóvenes, cuando un emprendedor puede empezar después de los 40 años, como en este caso.

About The Author