Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 5 de agosto de 2025.- Más de 80 servidores públicos se capacitaron ayer aquí por el Instituto Nacional de Migración (Inami), sobre los protocolos oficiales necesarios en atención a personas extranjeras.
Es importante la profesionalización constante “de quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos”, destacó el anfitrión, Alán Francisco Martínez García, presidente municipal de Jojutla, quien dio la bienvenida a los funcionarios.

“Desde la Mesa Regional de Seguridad, se tomó la determinación de acceder a esta capacitación con el Instituto Nacional de Migración, en la que también se incluyó a jueces cívicos, elementos de seguridad pública y a cada uno de los responsables de la seguridad en los municipios, para conocer el protocolo correcto ante una detención o contacto con alguna persona en calidad migratoria. Es fundamental garantizar los derechos humanos de quienes se encuentren de visita o en situación irregular en el país, asegurando procedimientos adecuados y siempre buscando mantener un ambiente de paz y tranquilidad”, añadió Martínez García.
Participaron más de 80 servidores públicos de los municipios de Amacuzac, Coatlan del Río, Coatetelco, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacatepec, reunidos en las instalaciones de la Unidad Deportiva y Cultural “La Perseverancia”, ubicada en la entrada noroeste de la cabecera.
Héctor Avilés López, representante local del Inami en Cuautla, resaltó la importancia de conocer los protocolos adecuados para atender a personas extranjeras, ya sea en situación regular o irregular, siempre con apego a la ley y respeto a sus derechos, pues se estableció la necesidad de “que tengan una noción, un conocimiento sobre las condiciones de estancia y la situación de las personas extranjeras que se encuentren aquí en México, ya sea que sean en calidad de víctimas o en calidad de presuntos investigados, o bien, por faltas administrativas por alguna autoridad pertinente”, aclaró.
El servidor público, añadió que todo esto es con el objeto de establecer de que lo importante es la situación migratoria regular, bajo un procedimiento adecuado a las normas emitidas por el mismo Inami, pues “una persona extranjera que esté de manera regular o irregular aquí en México, no lo exime del cumplimiento a diversas disposiciones que establece el código penal o alguna otra legislación vigente, en cumplimiento a su personalidad jurídica aquí en México”.
Sostuvo que es importante que los funcionarios públicos cuenten con los conocimientos del Inami, porque hay situaciones en que los mismos, entre ellos algunos agentes del Ministerio Público, jueces cívicos u otras autoridades, determinan que por ser extranjero se les debe de dar un trato distinto “al debido procedimiento”, pero no, el debido procedimiento es igual para todos y al final del cumplimiento de esa situación de lo que infringió, al final se ve lo de su situación migratoria regular o irregular, que compete directamente al Inami, de acuerdo a la Ley de Migración.
Más historias
TRES INTERNADOS Y DOS AUN GRAVES, TRAS EL FUERTE CHOQUE DE LA SEMANA PASADA
SEXENIO LETAL DE “CUAU” A GANADEROS Y NO SE PUEDEN LEVANTAR: LÍDER ESTATAL
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO