Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 25 de septiembre de 2025.- A 166 años de su fallecimiento, Ricardo Sánchez, el primer edil de este lugar y también el introductor del dos veces “mejor arroz del mundo”, fue recordado ayer por la mañana por la logia masónica que lleva su nombre, así como por autoridades locales, en el parque del centro jojutlense que también lleva su nombre.
Arreglos florales y sobre todo un reconocimiento público al personaje, se dieron de quien “tuvo fe en sus ideales” y de quien durante el año 1830, introdujo el cultivo del arroz al estado de Morelos, de donde se extendió, paulatinamente a otras entidades del país, refirió Héctor Almazán Adán, Venerable Maestro Masón de la Muy Respetable Logia Simbólica “Ricardo Sánchez”.

“Por amor a la humanidad, arduo y fecundo trabajan los campesinos para producir y proveernos de los alimentos utilizados en la alimentación, prueba de ello aún están en pie los molinos de arroz ubicados en Puente de Ixtla, Cuautla y San José, de Jojutla. Este preciado grano concursó en círculos internacionales, siendo premiado por su tamaño, calidad y textura, en Paris, considerado como el mejor arroz del mundo”, añadió en su discurso, Héctor Almazán, luego de colocar una ofrenda floral a un busto del recordado, alrededor de las 7:30 horas y de montar una guardia de honor con miembros de la logia, previo a la ceremonia oficial.
El arroz en Jojutla ya tiene más de 180 años que se produce, tras iniciar en los campos de “El Jagüey” del ahora ejido jojutlense y fue reconocido como el mejor arroz del mundo, primero en Francia en 1900 donde le dieron una medalla al productor Alberto Gómez, posteriormente, en 1932, en Hamburgo, Alemania, el arroz de Jojutla volvió a recibir otro premio por la mejor calidad. En 2012, se publicó la declaratoria de la denominación de origen “Arroz del Estado de Morelos”, que hacen resaltar un producto que con esa calidad se da en la región, en este caso únicamente en 22 municipios de Morelos.
“Es muy importante, muy significativo, el hecho de que podamos entender que esforzarnos y hacer algo grandísimo por un municipio, no es precisamente el haber nacido ahí, sino enamorarte en cuanto lo conoces y resides en él y así como lo hizo él (Ricardo Sánchez), yo creo que es algo que también a su servidor podría motivarme para esforzarme, para poder tener un buen legado y poder dejar un buen recuerdo en el municipio de Jojutla”, comentó el presidente municipal, Alan Francisco Martínez García.

El ayuntamiento realizó un acto solemne, sencillo, para recordar en el mismo lugar a Ricardo Sánchez, con la presencia de algunos miembros del cabildo, de algunos trabajadores y otro grupo de masones de la logia presentada como “La Gran Obra”, donde ya no hubo intervenciones de los presentes, únicamente una breve reseña hecha por el maestro de ceremonias.
Ya en una entrevista concedida, el alcalde Martínez García, resaltó la importancia de esforzarse en la alcaldía para que las acciones en bien de jojutlenses y visitantes permanezca por generaciones, como lo hizo el recordado, entender los simbolismos que representa el personaje, “no nomás como un recuerdo, sino refrescar todos esos ideales de esfuerzos, sacrificios, de preocuparnos por seguir construyendo un Jojutla. Desde ahí empezó un Jojutla, en tema de arroz, de administración pública municipal. Tenemos un Jojutla echado para adelante, creciendo, un Jojutla, próspero, humano y que está en nosotros el seguir creciendo”, exaltó.
Más historias
TROMBA CAUSA FUERTE INUNDACIÓN EN EL SUR
Cambios en el ayuntamiento de Jojutla
PRESENTAN OBRA DE TEATRO SOBRE LA TRAGEDIA DE “LOS MÁRTIRES DEL 13 DE AGOSTO”