Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 30 septiembre de 2025.- Más que un apoyo monetario, el sector cañero lo que necesita es un apoyo comercial, así lo declaró categórico el presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional de Productores Rurales (ALPC-CNPR), Pedro Clemente Ocampo Álvarez.
El líder, quien rindió su informe de labores el pasado fin de semana y donde reportó una zafra difícil, con un panorama venidero parecido, también lamentó dar noticias desagradables para el sector cañero del ingenio Emiliano Zapata de este lugar, “no son buenas, la realidad es que el tema de la importación que se hizo de azúcar, de manera indiscriminada y ya lleva más de un millón de toneladas y eso nos está pegando muchísimo”, precisó.
Recordó el mensaje del dirigente nacional ceneperrista, Carlos Blackayer Ayala, “hoy lo que nosotros queremos, no es un apoyo económico, queremos un orden comercial, que exista permiso para importar azúcar, de entrada, que se suba el arancel que tiene más de 35 años que se impuso para la importación de azúcar y eso nos va a dar una certidumbre a todos los productores de caña”.
Cuestionado acerca de las fuertes lluvias que han azotado en la región y que han “tumbado” producción de caña en campos como algunos del ejido de Jojutla, donde se aprecia claramente por el libramiento de Casa Blanca, el dirigente de más de 2 mil 500 cañicultores, informó que a nivel general las precipitaciones pluviales favorecen la zafra, “va a haber más producción, lo comentó el ingeniero Blackayer, pero (se vuelve al punto del problema, ya hay azúcar importada en el interior del país”.
Agregó que se necesita que al iniciar la zafra los ingenios deben también empezar su exportación “a donde sea necesario, al resto del mundo”, para que los cañeros tengan menos presión en el mercado local.
Resaltó el tema de que pese a las contrariedades, lograron incrementar el nivel de azúcar en la caña de la zona de abasto del ingenio Emiliano Zapata, sin embargo, se necesita que dicho incremento sea mucho mayor en la zafra venidera (2025-2026), para compensar la caída del precio en la región, pues tanto Casasano como el Emiliano Zapata, son los dos ingenios morelenses “privilegiados con muchas condiciones” para incrementar ese nivel de azúcar, el llamado kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar (KARBE).
También resaltó la necesidad de disminuir la quema por accidente de las cañas, cuyo monto que registró la zafra anterior lo consideró como “muy elevado”, de más de 180 mil toneladas, de las cuales el 90 por ciento fueron para el ingenio de Atencingo, Puebla, lo cual “lo único que nos ha hecho es un desorden”.
Más historias
SE MANIFIESTAN PADRES DE FAMILIA EN XOXOCOTLA
ONG’S SE PRONUNCIAN CONTRA AGRESIÓN A LUCHADOR SOCIAL DE ZACATEPEC
LE LLUEVE SOBRE MOJADO A ZACATEPEC