Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
- * Perdieron más de la mitad del gremio por falta de apoyo
Jojutla, Morelos, México, 6 de octubre de 2025.- Todo un sexenio con el mínimo de apoyo, provocó una disminución de al menos el 50 por ciento en el gremio ganadero estatal, situación en la que no hay esperanza para recuperarse, al menos así lo dio a conocer Roberto Reza Quiroz, presidente del Sistema Producto Bovinos Carne en el Estado de Morelos.
La situación del ganadero en la entidad “está muy complicada… aquí en el estado para la ganadería, se ha venido complicando año tras año, tan es así que hemos quedado pocos ganaderos, hoy los muchachos, hijos de los ganaderos, se van al extranjero, porque prácticamente aquí la ganadería ya no es rentable. Ese ha sido el problema durante estos años que no hubo apoyo, no hubo recurso para el campo y, pues, nos vemos muy forzados en la cuestión de producir, de alimentar al ganado”, comentó en una entrevista exclusiva.

Roberto Reza, líder ganadero
Explicó que saben su función, pero definitivamente por la situación complicada en que se ha visto el ganadero, pérdida de ganado con una fuerte sequía en 2024, pérdidas de parcelas agrícolas, porque el ganadero también produce en el campo, donde tuvieron la promesa del gobierno de Cuauhtemoc Blanco Bravo, de que serían apoyados y nunca se hizo, es por ello que sí necesitan de un respaldo gubernamental.
“Al recibir un respaldo y apoyo, incrementamos el hato ganadero… la genética ganadera que pueda haber aquí en el estado, es decir, si anteriormente el gobierno apoyaba con cinco o diez vientres y cinco que uno tuviera, pues ya son diez vientres que tenías e incrementabas el hato…”, precisó.
Por otro lado, cuando no existe el apoyo, el vaquero va perdiendo el número de reces porque los vende para subsistir o también ante cualquier situación de enfermedad, pierde cabezas de ganado y esta situación provoca la caída en el número de ganaderos.
“Todo este sexenio (que pasó) hubo cero apoyo a la ganadería, ahí se nos complicó la situación, tanto en producir, como en tener la genética que te comento, la adecuada, si éramos 100 ganaderos, hoy te puedo decir que estamos por mitad… y por ende hay poco ganado y en consecuencia la carne en el mercado es más cara”, sostuvo.
Entrevistado en una visita que realizara a este municipio, el dirigente estatal, informó que para tener una visión clara de cómo está el problema en el estado, es de pensar si ha caído en un 50 por ciento el número de agremiados, el número de ganado que se ha perdido es mayor, porque si se cae en la cuenta de que cada uno puede tener más de cinco cabezas de ganado, entonces la cifra es considerable.
“Si el ganadero se queda solo con dos cabezas de ganado ya no es rentable, se viene reduciéndose mucho”, detalló.
Hizo un llamado a las autoridades para que volteen a ver al campo, pues sacó al tema la información en el Diario Oficial Tierra y Libertad del Estado de Morelos, que destinarán para genética y reproducción del hato ganadero un millón 25 mil pesos, cuando se necesitan alrededor de 200 millones de pesos.
Resaltó el caso del municipio de Tepalcingo, donde “ha apoyado año, tras año”, mejorando la genética y mejorando el hato ganadero y superando al municipio de Tlaquiltenango, que era de los que más producía bovinos, pero ahora “ya le ganó Tepalcingo”.
Reconoció que se invierte en reparación de caminos de saca, pero no para la reproducción de bovinos, caprinos, porcinos, etc., “que también está en el campo y también necesita del apoyo en la economía del estado”, concluyó
Más historias
EMPIEZA EL BIMESTRE MÁS DIFÍCIL PARA EL COMERCIO
“MONSTRUO/SISMO” EN JOJUTLA
MÁS DE 300 COMERCIANTES LISTOS PARA SALIR A LAS CALLES ESTE MES