21 noviembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

LEY AMENAZA EMPLEOS DE ACUICULTORES DE TODO MORELOS

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

  • * Preocupados, recurren al poder legislativo
  • * Son cientos de familias que dependen de esta actividad

Zacatepec, Morelos, México, 14 de noviembre de 2025.- Ante aplicación de ley a favor de los animales, los acuicultores de más de 600 granjas en la entidad, permanecen “muy preocupados” y requirieron la intervención de Congreso del Estado de Morelos y el Congreso de la Unión, para evitar que cierren su mercado en la Ciudad de México (CDMX) y con ello perjudiquen el sustento de cientos de familias de la entidad, alertó Teódula Pavón Valdivia, presiente de la Asociación de Productores de Peces del Estado de Morelos (APPEM).
La preocupación surge porque en la Ciudad de México, “están cerrando los mercados donde venden animales, cerraron el Mercado Sonora, porque dicen que es maltrato animal. Anteriormente sacaron una ley de bienestar animal y una alcaldesa de la delegación ‘Venustiano Carranza’ está reactivando esta ley, donde dice que es maltrato animal el que los peces estén en bolsas, eso lo sacaron en la ley pasada, que no se vendan animales vivos en los mercados”.
Dio a conocer que los vendedores de peces de ornato de la asociación estatal que preside, venden sus peces en el mercado “Emilio Carranza”, lugar en el que ya empiezan las visitas de inspectores de la delegación a los locatarios para proceder de igual manera.
“Sí estamos un poquito preocupados, porque nuestra actividad es acuacultura y tenemos toda nuestra inversión en nuestras granjas”, comentó.
Para enfrentar la situación, como representante de la APPEM, se entrevistaron a nivel estatal con el diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante y con el local, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez, quienes a decir de la líder, Teódula Pavón, están en la mejor disposición de apoyar a este gremio.
“Fui al Congreso, a la comisión de pesca para pedir una mesa de trabajo, donde estén todas las personas involucradas, productores, diputados y esa alcaldesa que está haciendo las notificaciones en (la ciudad de) México, para que vea lo que es la acuacultura en México. Morelos es el primer lugar a nivel nacional en producción de peces de ornato y esto afectaría muchísimo nuestra actividad, entonces, lo que pedimos es que saquen a los peces de ornato de esa ley, que no aplica y que nos dejen hacer nuestra actividad, que genera mucho empleo y mucha derrama económica”, comentó la líder.
Explicó que aunque la ley se aplica en la CDMX, los afecta porque es el principal mercado en el que se distribuye el producto morelense, sobre todo el mercado “Emilio Carranza”.
Finalmente, Teódula Pavón, insistió en su petición de respaldo de los diputados, “que no nos dejen solos, es el único patrimonio que tenemos, nuestras granjas, patrimonio de nuestros hijos”.
Resaltó que el diputado Flores Bustamante, les puso un abogado para que los acompañara a la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca).

About The Author