SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * ¡No!, al alza tarifaria en el transporte público
Cuernavaca, Morelos, México, 14 de noviembre de 2025.- Nuevamente líderes transportistas insisten en que en Morelos haya un alza al pasaje -de al menos 4 pesos a la tarifa mínima en el transporte público de pasajeros con itinerario fijo, propuesta presentada anteriormente por este gremio-. Empero, el pasado 11 de noviembre, volvieron con todo, ahora bajo el argumento espurio de que, si en otras entidades del centro del país se las autorizaron, por qué en el estado no.
Se les olvida a los líderes transportistas que Morelos no es el Estado de México; Morelos no es la Ciudad de México; en ambas entidades si no es que en todas las regulan sus respectivas leyes en la materia. Aún más, nada que ver con las enormes distancias que recorren los microbuses en aquellas entidades por una sola tarifa, a diferencia de lo que ellos cobran por recorridos cortos, costos que se incrementan cuando cruzan varios municipios.
¡No! El gobierno no es quien debe fijar la tarifa de acuerdo a los “estudios y/o análisis técnicos y económicos” que aduce Dagoberto Rivera Jaimes, líder de la FAT (Federación Auténtica del Transporte), menos bajo el argumento falaz de que “hay una inflación horrible”. Porque en ese supuesto, a todos los morelenses les afecta, no sólo a ellos.
Se espera que, en verdad, el gobierno presidido por Margarita González Saravia, respalde a la población, no al grupúsculo gansteril del transporte, que se la pasa pidiendo, exigiendo, insistiendo en alzas arbitrarias que sólo a sus integrantes benefician, porque ni siquiera a los choferes que trabajan hasta 14 horas, sin descansos pagados, muchos menos con prestaciones sociales.
Con qué cara Rivera Jaimes osa insistir en el incremento al pasaje, cuando este individuo ha reconocido que NO han cumplido al cien por ciento con la rehabilitación de las unidades chatarra con las que prestan el servicio; eso sí, dice que “al menos el 60% de las unidades han sido intervenidas”, ni que fueran cirugías; no se requiere que les den “manita de tigre” a los ataúdes rodantes; URGE A LA DE YA se cambie la gran mayoría, sino es que todas, las flotillas de microbuses que circulan en la entidad.
Los accidentes donde se han visto involucradas las diversas “rutas” se siguen presentando; tan sólo por mencionar un ejemplo está el sucedido hace unos días donde una Ruta 15, al parecer por una falla mecánica, se impactó contra un conocido local de pizzas en Avenida Domingo Díez, donde varios pasajeros resultaron heridos; lo peor de todo es que NO CONTABA CON SEGURO DEL VIAJERO. ¿Y luego?
Ni qué decir los choques por alcance donde diariamente se ven involucrados los conductores; sin contar que continúan manejando a velocidades excesivas; siguen los abusos contra las personas de la tercera edad, a quienes no suben o les exigen el pago completo del pasaje, o bien les avientan el dinero, humillándolos y gritándoles. ¿Y la exención de pago de pasaje a las personas con capacidades diferentes? Ni en sueños lo aplican.
A la población le importa poco o nada si los permisionarios alcanzaron “un acuerdo común” para solicitar al Ejecutivo estatal la revisión de las tarifas, es mas, que ellos no buscan imponer una cantidad específica, sino que el incremento sea “resultado de un estudio objetivo”. Declarando Dagoberto: “Vamos a dejar que el Gobierno del Estad fije una postura a través de un estudio”. ¿Y su nieve? ¿Algo más?
Los usuarios, quienes son quienes mantienen su lujosa y mediocre existencia, son los que verdaderamente deben dar el aval; donde el gobierno estatal debe respetar lo que manifiesten y basta con leer los comentarios en redes sociales para darse cuenta que NO ESTÁN DE ACUERDO EN UN ALZA A LA TARIFA MÍNIMA DEL TRANSPORTE.
Menos aún porque nunca de los nunca los transportistas han cumplido con los acuerdos pactados tras incrementos pasados, como la renovación de las “rutas”, instalar botones de pánico, cámaras de videovigilancia; seguro del viajero; trato de calidad y calidez a los usuarios; respeto a los descuentos a personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. ¿Luego entonces?
El gobierno del estado ni siquiera debe considerar reunirse ni analizar nada relativo al incremento que pretenden los transportistas; no, porque -se insiste- ha quedado demostrado que nada cumplen. O sea, bien ch…es se autoriza el alza y ya después se hacen “tíos lolos” y dejan sus ataúdes y chatarras como están. Debe el Ejecutivo estatal recordar que “el que la hace una vez, la hace siempre”. Y no debe creer ni un ápice de lo que pudieran prometer los que lideran el pulpo camionero en Morelos.
Se confía que esta vez la inconformidad social no quede sólo en eso, si no que antes siquiera que los transportistas abran su “boquita” para pedir un alza tarifaria, el gobierno de tajo les diga NO, que demuestren primero con hechos que TODAS LAS UNIDADES SON RECIENTES, LAS QUE SEAN SALVABLES SEAN DEL AÑO 2015 EN ADELANTE, QUE CUENTEN CON CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA ENLAZADAS AL C4, QUE CUENTEN CON BOTONES DE PÁNICO, QUE ESTÉN EN EXCELENTES CONDICIONES FÍSICAS Y MECÁNICAS, CON ASIENTOS CÓMODOS y, principalmente que RESPETEN A LOS USUARIOS.
Falacias y sueños guajiros de la población, porque de antemano sabe que nada, absolutamente nada positivo y benéfico saldrá para quienes hacen uso del transporte público con itinerario fijo, donde muchas veces el gobierno estatal solapa a ese gremio y les da la “oportunidad” de seguir lucrando y ch…do a los usuarios.
Así que si a ese sector les “pega” la inflación, crisis y demás. A todos también. No todo gira en torno a ellos. Finalmente, el reclamo social en este tema es y seguirá siendo NO al incremento al pasaje. Ya se verá si el gobierno ahora sí vela por los intereses de los usuarios o el de unos cuantos. Ya se verá.

Más historias
LA VERDAD DE LAS MIL MENTIRAS
“Z” DE ZÓCALO Y SEGÚN ERAN BOT´S
¿37 MIL DETENIDOS EN 13 MESES… Y DÓNDE ESTÁN?