27 noviembre, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

TRES COMUNIDADES DEMANDAN AYUDA PARA NO QUEDARSE SIN AGUA

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Jojutla, Morelos, México, 27 de noviembre de 2025.- Alrededor de 900 usuarios de tres colonias jojutlenses, tienen menos de mes y medio para ponerse al corriente y subsanar un adeudo superior a los 177 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De no llegar a conseguir el recurso, volverán a quedarse sin suministro de agua, advirtió Luís Enrique Contreras Reyes, designado por los colonos de involucrados de la “Nicolás Bravo”, “El Arbolito” y la “Constitución del 57”, para recaudar el dinero y superar el problema.
Cabe aclarar que el pasado 16 de octubre, la CFE cortó el suministro de energía eléctrica al pozo de agua que se ubica en la colonia “Nicolás Bravo” y por ende se quedaron sin agua las tres colonias en mención, ubicadas entre la comunidad de Galeana, de Zacatepec y El Jicarero.
El corte de la energía se dio “porque había una deuda muy grande y ya eran varios meses. La CFE optó por quitarla”, sin embargo, aclaró que intervino el ayuntamiento de este lugar, ante la crisis que se desató en las tres colonias, porque se quedaron tres semanas sin agua, “gestionaron que hasta el 31 de diciembre se pueda pagar la deuda, pero también que tendríamos que tener los usuarios la voluntad de ir depositando una cantidad para que la CFE, vea que queremos liquidar la deuda”, explicó Luís Enrique Contreras.
El cobro inicial que hizo la paraestatal fue de 231 mil 479 pesos, por “ahorita ya bajó a menos”, sin embargo, quiso hacer énfasis en que la deuda se tiene que pagar a tiempo, ya que, recordó, la CFE no perdona, ni tiene ninguna consideración al realizar un corte por un adeudo, aunque sea todo un pueblo el que se quede sin el servicio.
Resaltó la necesidad de ir pagando los 300 pesos acordados a la CFE, para que vean que hay voluntad de ponerse a corriente.
Ayer, Luís Enrique Contreras, sostuvo una reunión en la secretaría municipal de ayuntamiento, en C4, donde acordaron realizar una asamblea general en la cancha de la colonia “Nicolás Bravo”, para tomar acuerdos, principalmente sobre quién administrará los recursos, pero a través de un comité y una oficina seria, donde haya un sistema computarizado de recaudación de recursos, “que ya se lleve una contabilidad bien, para que no suceda lo que está sucediendo. Es la primera vez, hasta donde yo sé, que se dé algo así, donde se deba tantísimo dinero”, concluyó

About The Author