SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTROCEDILLO / MASEUAL
Cuernavaca, Morelos, México, 4 de julio de 2024.- Una de cal… Se tiene que reconocer, hasta cierto punto, como un acierto del gobierno lopezobradorista la implementación del programa institucional IMSS-BIENESTAR que desde el pasado 2 de julio dio inicio con la credencialización de aquellas personas que carecen de seguridad social, muchas de las cuales se dedican al trabajo independiente o informal o bien, sencillamente no cuenta con dicha prestación, debiendo gastar cantidades estratosféricas cuando se enferman al verse obligados a atenderse con médicos particulares.
Cabe destacar que el decreto para su puesta en marcha se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 31 de agosto del año 2022, https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5663064&fecha=31/08/2022 en el que se señala en el apartado de Transitorios en su artículo Cuarto párrafo segundo que: “El otorgamiento de las prestaciones de seguridad social, incluido el servicio médico, quedará a cargo de la institución pública que los brinda actualmente, por lo que el IMSS-BIENESTAR debe realizar las gestiones correspondientes para cubrir las cuotas a que haya lugar, con cargo a los recursos que le transfieran las entidades federativas, de conformidad con el artículo 3 del presente decreto”.
Así pues, la población interesada deberá inscribirse en la siguiente liga: https://registro.imssbienestar.gob.mx/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1RZFNXhw8tkdax_5Vd_rpZEu2kCT0byXhzfuRUKQLTFiglzD_b6uL9Ikk_aem_5Btjh07M6nkXKAUMUZ5-DA&sfnsn=scwspwa para contar con dicho beneficio que está presente en 23 estados de la República, entre éstos, Morelos, con lo que se garantiza el derecho de recibir de manera gratuita y con calidad atención médica, medicamentos, consultas, cirugías y estudios.
Es importante destacar que, de acuerdo con las estimaciones de pobreza 2022, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) reportó que 39.1% de la población se encontraba en situación de carencia por acceso a los servicios de salud, lo cual equivale a 50.4 millones de personas, entendida la carencia como la afiliación, adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución o programa de seguridad social o de protección social en salud, según refiere el “Programa Institucional de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR)” publicado en el DOF el 17 de enero de este 2024, al cual para mayor información a la población se puede consultar en el link que a continuación aparece: https://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5714544&fecha=17/01/2024#gsc.tab=0 para poder ver sus alcances.
Ahora bien, todo realmente se ve sencillo de hacer; basta con registrarse y contar ya con seguridad social, pero ¿realmente contará el gobierno federal y las autoridades correspondientes con la capacidad de brindar dicha atención médica? Esperemos que así sea o ya se esté trabajando en la relevancia de los objetivos prioritarios que tiene este programa, mismos que a continuación se enumeran:
- Fortalecer el proceso de transferencia de Servicios de Salud en las entidades federativas al IMSS -Bienestar, para otorgar de manera gratuita servicios de salud, medicamentos e insumos asociados a las personas sin seguridad social.
- Implementar el MAS-BIENESTAR, para contribuir a hacer efectivo el derecho a la protección de la salud de las personas sin seguridad social.
- Incrementar la capacidad instalada de los Servicios de Salud a través de mejorar la infraestructura, el equipamiento, los recursos humanos y el abasto de medicamentos e insumos asociados, para optimizar la cobertura y la atención de las personas sin seguridad social.
- Promover la participación social de las personas, familias, comunidades y organizaciones, para incidir en los comportamientos preventivos e impulsar la corresponsabilidad en salud.
- Contribuir a la disminución de barreras económicas, geográficas, de información, obstáculos organizacionales y de toda forma de discriminación, a fin de mejorar la accesibilidad y pertinencia de los Servicios de Salud para las personas sin seguridad social.
- Fomentar la calidad y seguridad de los Servicios de Salud por medio de acciones de monitoreo, supervisión y evaluación de la atención en salud, para la mejora del desempeño institucional.
Palabras más, palabras menos, a grandes rasgos se citan los puntos relevantes de este programa institucional que busca a dar cobijo a las personas que no cuentan con seguridad social, donde queda de manifiesto que los recursos no provendrán de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores, sino de acuerdo a lo señalado en el Artículo 3 del decreto publicado en agosto del 2022 que a la letra señala:
“Para cumplir con su objeto, el IMSS-BIENESTAR contará con los recursos presupuestarios, materiales, humanos, financieros y de infraestructura que le transfieran directamente los gobiernos de las entidades federativas con cargo a recursos propios o de libre disposición, o bien, con los recursos del fondo de aportaciones a que se refiere el artículo 25, fracción II, de la Ley de Coordinación Fiscal, en los términos que fijen los convenios de coordinación que al efecto se celebren; así como, en su caso, aquellos recursos federales etiquetados que se determinen en las disposiciones aplicables”.
Precisando que, los recursos del fondo de aportaciones, se refiere a aquel que busca preservar la capacidad operativa de las entidades federativas y una mayor equidad del gasto público al distribuir los recursos remanentes mediante una fórmula de asignación, la cual busca otorgar más recursos a aquellas entidades con mayores necesidades y rezagos.
Luego entonces, se reitera, se confía que al otorgar seguridad social a ese sector vulnerable de la población, primeramente no se vean afectados los derechos de acceso a la salud de los trabajadores que realizan sus aportaciones y, segundo, que realmente exista la capacidad de recursos humanos y materiales, de infraestructura y medicamentos para que este programa no genere un problema mayúsculo en materia de salud, porque hay que recordar que hoy por hoy, en el IMSS existe un desabasto de medicamentos y médicos especialistas. Veremos pues si no sale “más caro el caldo que las albóndigas”, como coloquialmente se dice. Ya se verá. Tiempo.
Es un buena iniciativa de ley que se tiene derecho a la salud y que se reforme nuevamente por que los hospitales generales no se dieron abasto de tanta corrupción que hubo muchos años atrás y que los que protestamos fuimos muy pocos, viendo a ojos vistos las clínicas particulares de la.mayoria de los doctores bien equipadas y con medicamento al servicio de ellos en sus consultas de derecho habientes ofrecían sus consultorios para una atención más especial ??? Y las enfermeras no se digan incapaces de poder hacer una curación o vacuna por qué ??? Por la palanca de meterla aún trabajo seguro con todas las de la ley lo mismo para doctores y quienes sacrificaban sus ineptitud fueron los enfermos o ya difuntos . Basta de tanta corrupción saquearon todo a no más poder y cuendo les levantaron el bolso del derroche la cuarta transformación está haciendo cosas mal… Ojalá juzguen y enjuicien a todos los directivos del IMSS y que devuelvan todo lo robado.