Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 22 de julio de 2024.- Se tienen identificados al menos 400 casos de personas que posiblemente contrajeron la enfermedad del dengue en este municipio; hay 101 casos confirmados, por lo que ya se armó toda una estrategia para combatirlo de inicio en la comunidad Tehuixtla y sus colonias, que se tienen como “focos rojos”, informó la encargada de despacho de la dirección de salud del ayuntamiento, Griselda Pérez Dorantes.
A finales de la semana pasada se iniciaría con la campaña de limpieza, recogiendo cacharros en el centro y colonias de Tehuixtla y enseguida las nebulizaciones correspondientes para contrarrestar el problema, señaló la funcionaria pública.

Campaña de descacharrización en Jojutla
Otros puntos que serán atendidos, la Unidad Deportiva y Cultural “Perseverancia” de la cabecera municipal, Higuerón y la Nicolás Bravo, de acuerdo al programa establecido por el ayuntamiento en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número 2 con cabecera en este lugar.
Además de la estrategia directa que contempla la intervención de camiones, cuadrillas de las áreas de salud, servicios públicos municipales, también se tiene una digital de información constante para que los habitantes jojutlenses hagan consciencia que la mejor forma de combatir este mal es mantener limpios los patios y azoteas de sus viviendas, tapar los tinacos y tanques de almacenamiento de agua, cambiar a diario el agua y limpiar floreros o cualquier contenedor de agua que se tenga en el interior del hogar, todo para evitar la proliferación el mosco transmisor del dengue, mismo que se puede reproducir en agua limpia que se puede acumular hasta en una corcholata.
Están consideradas para fumigar, colonias como Constitución del 57, Jicarero, Unidad Habitacional José María Morelos y Pavón, Higuerón, Pedro Amaro, entre otras, que ya fueron descacharrizadas.
De acuerdo a la información proporcionada por la responsable de la salud en el municipio, al “foco rojo” que representa Tehuixtla, le sigue la comunidad de El Higuerón, donde se encuentran con el problema de que en su colonia Ricardo Soto donde se depositan los desperdicios en el relleno sanitario, los pepenadores lo regresan a sus casas, acumulan agua y se generan moscos transmisores del dengue.
Griselda Pérez, informó que se tuvreon como “focos rojos” lugares como Panchimalco, Tlatenchi, Alta Vista y Pedro Amaro, pero ya se tomaron acciones y se continuarán. En este contexto, aseguró que cuando descacharrizan una comunidad y la nebulizan enseguida, también lo hacen en sus panteones.
Invitó a la ciudadanía en general a que participe, es imperativo, dijo, que todos participemos en esto, para terminarlo, hay que limpiar los hogaras de todo cacharro.
Comentó un caso en la colonia Emiliano Zapata de Jojutla, donde los vecinos reportaron de una persona que alquilaba un local, lo desalojaron, un talachero, dejó abandonadas las llantas y con las lluvias estuvieron acumulando agua, por lo que intervino el ayuntamiento, ya lo limpiaron y recogieron alrededor de 200 neumáticos, mismos que donaron a un campesino del vecino municipio de Tlaquilteango, que las usa para resguardarse de alguna inundación provocada por el río Yautepec, que pasa por su propiedad.
Más historias
OXXOS EN TLAQUILTENANGO: O PAGAN O PAGAN
MÁS DE 3 MIL 500 VOTARON EN TLAQUILTENANGO; SOLO UN INCIDENTE
EL MUNDO PREHISPÁNICO LLEVADO A LA PINTURA ABSTRACTA POR EL ARTE DE LUZ PANIAGUA