Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 28 de octubre de 2024.- El cambio climático que ha traído sequías que han provocado la pérdida de cultivo al cien por ciento en la mayor parte del estado de Morelos, también ha provocado la disminución del considerado “mejor arroz del mundo” el que se produce en Jojutla y sus alrededores, comentó el titular del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en el Campo Experimental Zacatepec, Edwin Javier Barrios Gómez.

Edwin Javier Barrios | INIFAP
Es evidente, añadió el especialista, que el cambio climático afectó a la producción agrícola porque ha disminuido la cantidad de agua y cada vez se dificulta más poder mantener riegos constantes para el tipo de arroz que se produce en la región, un arroz de 180 días, prácticamente seis meses, por lo que ya se necesita tener más oportunidad de sembrar más temprano para poder tener mejores rendimientos “y mantener nuestra superficie o incrementar nuestra superficie en el estado”. Todo esto porque “es le mejor arroz del mundo y el mejor arroz de nuestro país, pero que hemos venido a la baja en el estado”.
Comentó y a la vez recomendó a los campesinos arroceros, sembrar entre febrero, marzo, abril y mayo que son “las mejores siembras”, debido a que “mientras más temprano sembremos, nuestro rendimiento es mayor”. Lo anterior, ya que se han tenido casos en algunos municipios en donde “hemos tenido hasta 15 toneladas por hectárea, sembrando temprano, pero, entre más nos acerquemos a mayo o junio, que a veces empezamos a sembrar, pues ya nuestros rendimientos son de ocho toneladas por hectárea”.
Respecto al impacto que ha tenido la producción de arroz es el sobreprecio que ha tenido la caña y que “cada vez tenemos menor cantidad de agua”, por lo que cuando no hay condiciones idóneas para el corte de caña, cada vez es más tardío que se siembre el arroz, “cada vez tenemos menos rendimientos también y menos superficie, me refiero a rendimiento por unidad de superficie”.

En más, Barrios Gómez, comentó que con el arroz pasa algo controversial, “es uno de los cultivos que entra como cultivo de rotación con caña, directamente. Cinco años nos siembran caña y en alguno de esos campos entra arroz, pero no hay campos que se dediquen directamente a sembrar arroz, solo en Mazatepec, donde tenemos algunos pequeños ‘charquitos’ donde tenemos siembra de arroz año con año, sin embargo, nuestros arroceros siempre se van cambiando de campo, dependiendo dónde existan las oportunidades para poder sembrarlo”.

Más historias
TOMA INDEFINIDA DE PRIMARIA; PETICIÓN ÚNICA, NO NEGOCIABLE: SALIDA DE DIRECTORA
TOMAN SECUNDARIA; DESTITUYEN A DIRECTOR Y EL IEBEM AFIRMA QUE INICIA INVESTIGACIÓN
SOFOCAN INCENDIO QUE ACABÓ CON 1 HA. DEL “CERRO DEL VENADO”