Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * Caos vial en Cuernavaca por obras del Ayuntamiento
Cuernavaca, Morelos, México, 30 de octubre de 2024.- Definitivamente el gobierno de José Luis Urióstegui Salgado no da una. Esto, debido a que el alcalde quiere quedar bien ejecutando obras que no pudo o no quiso realizar a lo largo del trienio; ahora, en la recta final de su triste y desangelada administración, quiere hacer lo que no hizo en tres años en materia de obra pública, pavimentación y cambios de drenaje, entre otras.
Si bien es cierto, traerán beneficios la sociedad, también lo es que no están realmente planificadas, puesto que la ciudad es un verdadero caos vehicular por las obras que realiza el ayuntamiento en materia de pavimentación, cambio de drenajes, reparación de fugas de agua, poda de árboles y demás que entorpecen, como ha quedado demostrado, la libre circulación vehicular.
Obras como las que se realizan en la Avenida Álvaro Obregón, Ávila Camacho, Compositores, Calzada de los Reyes, así como en Leyva y otras que apenas terminaron como en la calle Libertad y San Antón, ocasionan un tráfico intenso en tramos que antes circulaban en menos de 5 minutos su trayecto, ahora con éstas se tardan hasta 20 minutos en transitar por esas vialidades.
Si a eso se le suma que cuando culminan los trabajos dejan las calles con montículos de escombros y tierra que lo único que originan son más baches, siendo lo lógico que vuelvan a pavimentar o mínimo poner las capas de cemento respectivas, los daños que causan en las suspensiones, llantas y demás carrocería van en aumento, debido a que con las lluvias que aún se dejan sentir, lo realizado queda “patas pa´rriba”. Y es que los automovilistas aplican eso de “bache, hoyo, bache” en su travesía para dejar a sus hijos en las escuelas o bien, cuando se dirigen a sus trabajos.
La falta de planeación es evidente al realizar esos trabajos durante el día que, si se le suma la falta además de una buena señalización, hacen que éstos se eternicen y queden en pésimas condiciones. Eso sí, ya cuando van a inaugurar las “magnas obras” les dan una manita de gato para que no luzcan peor que al principio.
No se pone en entredicho la ejecución de las mismas, ni en la inversión que se realiza, mucho menos en los alcances y beneficios, pero sí esa falta de visión a la hora de llevarlas a la práctica y que cuando se retiran al finalizar su jornada, esa falta de señalización adecuada puede y ha ocasionado infinidad de accidentes.
Al menos en las “horas pico”, Urióstegui Salgado, a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad, deben asignar oficiales de tránsito en donde se realizan esos trabajos para agilizar la fluidez vehicular y el tiempo de trayecto en esas zonas se reduzca de manera significativa, así como en las salidas de las escuelas de esas zonas para evitar que automovilistas que recogen a sus hijos se estacionen en doble fila.
En corto…
- Urge que el ayuntamiento capitalino realice supervisiones para evitar que ciudadanos dejen sus bolsas con basura en la vía pública, puesto que es una constante que el paisaje urbano sea precisamente ese: bolsas con desechos arrumbadas en las esquinas de las calles con sus consabidos malos olores y lixiviados que abonan a afectar la salud pública.
- Llamado a las autoridades de Tránsito para que no permitan que “ruteros” hagan base, principalmente en Avenida Morelos, a la altura de Coppel, así como en No Reelección y Galeana.
- ¿Para cuándo se dará el alineamiento de los comerciantes? Principalmente los que se instalan en las calles No Relección, Degollado, Avenida Morelos (del tramo del Jardín San Juan a la Terminal Estrella Blanca).
- Finalmente, los cuernavacenses exigen mayores operativos y recorridos de vigilancia en todas las colonias que conforman la ciudad, puesto que los asaltos, robos y hechos violentos en vez de inhibirse con la presencia de la Guardia Nacional como apoyo, siguen en aumento cobrando víctimas inocentes, como resultado de daños colaterales.
Se espera pues, que el alcalde reelecto cuente ya con un plan municipal no sólo en materia de seguridad, sino de obra pública, para que antes de que termine este trienio la percepción de seguridad mejore y no siga dando “patadas de ahogado”. En fin, ya se verá. Tiempo.
Más historias
20-30 FRACASÓ Y 20-45 ES FAKE
CENSURA A LA FANTASÍA
MÁS DE LO MISMO EN CUERNAVACA