Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zacatepec, Morelos, México, 6 de diciembre de 2024.- La misa de acción de gracias donde acudieron autoridades, líderes, obreros y productores, constituyó la mañana de ayer en el municipio cañero, un porvenir mejor que renueve la esperanza en miles que dependen de la industria azucarera en al menos dos regiones, la recuperación de los estándares que llevaron al ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, a ser el primer lugar de producción de azúcar y su caña, la que más dulce aporta.
Puntuales, a las 8:00 horas, alrededor de 350 personas sentadas, algunos en pie, en una explanada que se ubica entre el batey de la fábrica, la nave principal del ingenio y unas oficinas internas, escucharon con atención y respeto la misa y el mensaje que dio el párroco del templo dedicado a “Santiago Apóstol”, José Trinidad Hernández Vázquez, quien recordó la importancia de esta industria:
“…sepan que en todas las misas…, de todos los días, de todo el año, la primera intensión es: por el ingenio, todos los días, por los trabajadores del ingenio, para el ingenio, para que Dios los siga bendiciendo…”, dijo el presbítero, con voz clara que se antepuso con micrófono al fuerte sonido permanente del vapor y de bandas, engranes, fuego en calderas, etc., la fábrica “encendida” pues.
Tras concluir el rito católico-cristiano, el corporativo Beta-San Miguel, anfitrión del evento anual, ofreció tamales de chile y dulce, así como atoles de sabor diferentes a los invitados y se dio la convivencia entre los empleados, obreros y diversas autoridades, entre ellas los alcaldes electos de Jojutla y Tlaquiltenango, Alan Francisco Martínez García y Enrique Alonso Plascencia, respectivamente. Posteriormente llegó el diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón.
Alrededor de las 9:20 horas llegó la gobernadora y fue recibida por las autoridades, líderes y el gerente del ingenio, Alfredo Salazar Ortiz, por lo que se inició el tradicional recorrido al interior del ingenio, donde algunos obreros aprovecharon para tomarse la “selfie” del recuerdo con la gobernadora. Se dijo contenta de visitar el lugar:
“…con los ingenieros que nos han hecho una exposición del proceso desde que llega la caña, como se muele, cómo se le saca el jugo y luego como ese jugo se clarifica para sacar el azúcar y lo más interesante ya el bagazo lo están usando como combustible, ya es un proceso sustentable, totalmente, tiene esta economía circular donde el propio bagazo es para hacer combustible y el combustible para mover las máquinas y las máquinas para hacer el azúcar… es un orgullo para Morelos tener una agroindustria azucarera sustentable y que además esté ubicada en los primeros lugares a nivel nacional y con una gran calidad”.
Gobernadora, Margarita González y más invitados realizan recorrido por instalaciones del ingenio
Se realizó un recorrido bien vigilado, nadie caminaba en el interior de la fábrica si no se ponía el casco protector y la custodia permaneció hasta la conclusión.
Mientras tanto, en batey, las filas de grandes tractocamiones ya esperaban su turno para estacionarse, para que por medio de cadenas gruesas y con el apoyo de una grúa fueran descargados de la materia prima que llena de inicio el prominente lugar en el que se deposita y donde se inicia todo el proceso, ya que posteriormente la caña miel es llevada en bandas que las ingresan a cuchillas, luego a molinos para exprimir al máximo la fruta maciza, cuyos jugos cafés impregnan el ambiente de su olor dulce, mismo que predomina en los alrededores de la fábrica durante la zafra y del que cualquier visitante se puede dar cuenta si se traslada por cualquiera de las carreteras que rodean la fábrica, o simplemente si visita las escuelas como el Instituto Tecnológico de Zacatepec, la primaria “Ramón Beteta” o la secundaria “Enrique González Aparicio”.
La visita de la gobernadora fue “motivante”, así la calificó el presidente de la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales, Pedro Clemente Ocampo Álvarez, de quien agregó “tiene compromiso con el sector y no solo con el cañero, sino con el sector agropecuario en general…”
Sin embargo, no todo es color de rosa, Ocampo Álvarez, recordó que se esperan temas complicados en el precio por tonelada de caña que entregan al ingenio, sin embargo, advirtió que van a trabajar para lograr que la caña tenga más azúcar “que nuestro KARBE (Kilogramo de Azúcar Recuperable Base Estándar) como hace varios años ha sido y seguir trabajando en ello”.
Diputado Juan Ángel Flores, dialoga en recorrido en el ingenio con personal
El recorrido terminó alrededor de las 10:30 horas en la entrada y salida principal del ingenio, que da con la fuente que tiene como impronta principal el monumento a Lázaro Cárdenas del Río. Ahí, la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita María Galeana Torres, prometió que el gobierno del estado apoyará, “respaldándolos a todos” los productores, “con tecnificación, con drones, con todo lo que los productores nos comenten”.
Más historias
CARLOS FRANCO TENDRÁ QUE PAGAR DE INICIO 8 MDP AL ERARIO DE TLAQUILTENANGO; YA HAY DENUNCIAS Y PROCESOS
SE INSTALARÁN 140 PUESTOS EN LA “FERIA DE LA CANDELARIA”; LA MÁS NUTRIDA
APOYARÁ LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA A MORELOS CON CUATRO PROYECTOS “MUY IMPORTANTES”: GOBERNADORA