23 enero, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

VIOLENCIA SIN FRENO

SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • * No cesa la violencia en Morelos

Cuernavaca, Morelos, México, 06 de diciembre de 2024.- Perdida la tranquilidad de los ciudadanos por el tsunami violento que padece la entidad ante la opacidad en las acciones que ponen en marcha las autoridades encargadas de velar por la seguridad e integridad de quienes aquí habitan, mismos que siguen siendo testigos de hechos violentos que diariamente se suscitan.

Hay pues, una total ausencia de poder de quienes (mal)gobiernan porque por más que intentan coordinarse en el ámbito de seguridad nomás no dan una; de nada sirven las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad que realizan, puesto que en los hechos se hallan rebasados y la sociedad en su conjunto no palpa, no ve, no siente esa coordinación para devolver la tranquilidad al estado.

Asesinatos, desmembrados, desaparecidos, asaltos, robos, homicidios dolosos, entre muchos otros delitos de alto impacto, continúan siendo la constante en tierras zapatistas; no hay día en que no trascienda un hecho violento, ahora, con víctimas colaterales; de personas que han perdido la vida al ser alcanzadas por balas perdidas, donde los recorridos para inhibir el delito sirven para maldita la cosa, debido a que, en lugar de disminuir, va en aumento.

Yautepec, Jiutepec, Cuautla, Cuernavaca, han sido y siguen siendo escenario de cruentos hechos violentos que han dejado un saldo lamentable, sin dejar de lado el resto de los municipios que no se salvan de esta problemática. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, debe dar a conocer de cara a la sociedad las estrategias para contrarrestar este flagelo, pero que no sólo sean cifras y acciones que queden en el papel y en la intención, sino que realmente exista una coordinación con las áreas involucradas para dar certidumbre social.

En el caso de Cuernavaca, queda de manifiesto que es urgente la remoción de la titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Seprac), Alicia Vázquez Luna, por los nulos resultados que ha tenido al frente de tan importante dependencia. Lo sucedido hace unos días, donde un policía preventivo capitalino fue hallado muerto en Coajomulco, en Huitzilac, es la cereza del pastel ante su incapacidad, ya que sus elementos tampoco cuentan con seguridad. ¿Quién cuida a los encargados de cuidar a los ciudadanos? Nadie, absolutamente nadie.

No debemos dejar de lado que los agentes policiacos también son seres humanos, padres de familia, tíos, hijos, hermanos y no obstante a que cuentan con capacitación, armas y equipo táctico (esperemos) también son vulnerables a la inseguridad que ha sentado sus reales en Morelos, por lo que no se duda que muchos elementos policiacos lleven a cabo lo que se dice en el argot policial; “si quieres llegar a viejo, hazte pen…”, debido a que no hay garantías de que puedan desarrollar su labor sin que peligre su integridad física.

En el mismo tenor se hallan elementos policiacos estatales, de la Guardia Nacional y de las fuerzas castrenses, puesto que todos dan lo mejor de sí con lo que tienen y les dan para desempeñar su trabajo de brindar protección a la ciudadanía en calles y colonias inseguras de la entidad, pero se reitera ¿quién vela por la seguridad de ellos? Muchos de los cuales pasan frío, hambre, con salarios mal pagados y los que tienen suerte cuentan con seguro de vida, pero sus familias los esperan en casa.

Muchos dirán que para eso se rentan, empero no hay que dejar de lado que son quienes tienen vocación de servicio y no se duda se preocupan y ocupan por cuidar a los habitantes, siendo blanco de los delincuentes; los primeros en caer en enfrentamientos, rebasados en equipo, armamento, tácticas, con horarios esclavizantes y, aún así, salen de sus hogares sin saber si regresarán.

About The Author