Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Jojutla, Morelos, México, 6 de febrero de 2025.- “No podemos permitir que México sea sometido a los intereses ajenos, ni que nuestra gente sea tratada con desprecio en otras tierras… la soberanía no solo se proclama, se defiende con hechos y unidad”, resaltó ayer aquí Jorge Luís García Quiroz, a nombre la “Respetable Logia Simbólica Ricardo Sánchez” en el homenaje oficial del municipio en conmemoración de la “Constitución”.
Acompañado de miembros masones y del cabildo jojutlense, así como de padres de familia y alumnos del jardín de niños “Agustín Lara” y previo al discurso oficial del edil, Alan Francisco Martínez García, mismo que coincidió en las ideas plasmadas, el también delegado regional de la Barra de Abogados del estado de Morelos A.C., José Luís García, insistió enérgico que no basta con recordar a la Carta Magna, “debemos de recordar nuestra Constitución todos los días y defenderla, porque son los principios de lucha de quienes buscan una vida mejor, porque México no se rinde, ni se arrodilla, México se levanta y responde con dignidad, ¡viva la Constitución y que viva México!”.

Por lo anterior expuesto, el abogado y también contador público, añadió que hoy en día en México, existen amenazas que ponen a prueba la soberanía y la unidad nacional, ya que el vecino país, Estados Unidos de América, impuso decisiones que afectan la economía mexicana y por ende a su gente, pues elevar el costo de los aranceles a las exportaciones mexicanas “pone en riesgo nuestros empleos y la estabilidad de muchas familias”. Además, las deportaciones masivas de latinoamericanos que realiza el citado país, entre ellos, mexicanos, “nos obliga a recibir a compatriotas en condiciones difíciles, mientras que nuestros recursos son limitados”, por lo que ante todo esto, añadió con seguridad en su discurso, “la Constitución debe ser nuestra defensa. No podemos permitir que México sea sometido a los intereses ajenos, ni que nuestra gente sea tratada con desprecio en otras tierras”.
Se refirió a la Constitución, como “un gran pacto que nos une como nación y nos recuerda que México ha sido forjado con lucha, con esfuerzo y dedicación”, sin embargo, también invitó a recordar que la Constitución de 1917, no fue el primer documento que le dio identidad a la nación mexicana, ya que antes hubo una más “que marcó un antes y un después en nuestra historia, la Constitución de 1857”, cuando México era un país “con grandes desigualdades y privilegios para unos cuantos”, por lo que gracias a hombres como Benito Pablo Juárez García, fue que se lograron establecer “los derechos fundamentales para la libertad de expresión, de educación y de igualdad ante la ley, pero ese avance trajo conflictos y guerras, porque los cambios verdaderos siempre enfrentan resistencia”.

También recordó que años después, en la Revolución Mexicana, “nos enseñó que las leyes al responder al pueblo, no solo a los intereses de unos cuantos, fue que nació la Constitución de 1917, que incluyó derechos esenciales para los trabajadores, el reparto de tierras para los campesinos y la educación laica y gratuita. Pero la Constitución no es un documento muerto, ha cambiado cientos de veces, unas para bien y otras en beneficio de grupos en el poder”.
De su lado, el alcalde Alan Martínez, insistió en que la Constitución “no es letra muerta”, sino todo lo contrario, está viva, digerible y que nos rige, misma que si bien ha sido alterada para beneficio de grupos en el poder, hoy en día es responsabilidad de los mexicanos para que cada cambio que se le aplica sea para el beneficio, el bienestar y el desarrollo de las mayorías y “en el crecimiento de cada uno de nosotros”, ocuparla como herramienta “para que podamos seguir haciendo de México, de Morelos y de Jojutla, mejores sociedades.”

En referencia al conflicto generado por el gobierno de Donal Trump MacLeod en Los Estados Unidos de América, “donde nos podamos ver vulnerados, nos toca hacer lo que hemos hecho a lo lardo de los años… que se dio como resultado cada una de estas tres constituciones que han regido a nuestro país. Tenemos que imponer, que también saber gritar, que México unido es más fuerte que nadie…”
Más historias
TOMAN SECUNDARIA; DESTITUYEN A DIRECTOR Y EL IEBEM AFIRMA QUE INICIA INVESTIGACIÓN
SOFOCAN INCENDIO QUE ACABÓ CON 1 HA. DEL “CERRO DEL VENADO”
DOS AHOGADOS EN MENOS DE 10 DÍAS EN RÍO DE JOJUTLA