20 abril, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

GRAVE CRISIS EN EL IEZ

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

  • Se tambalea, de acuerdo a la misma empresa dueña de la fábrica

Zacatepec, Morelos, México, 22 de marzo de 2025.- Una “grave crisis financiera” es por la que atraviesa el ingenio Emiliano Zapata instalado en plena cabecera municipal, situación que ya mantiene en riesgo los ingresos a trabajadores, empleados y productores de caña, miles de familias que dependen directa e indirectamente; así lo confirmó la misma empresa en una misiva dirigida a los obreros desde el pasado 19 de los corrientes.
“…con el fin de informarles sobre la grave crisis financiera que atraviesa nuestro ingenio, situación que pone en riesgo la fuente de trabajo de todos los colaboradores que forman parte de esta empresa.
“Dicha crisis es consecuencia de diversos factores, entre los que destacan la falta de suministro de caña en tiempo y forma, la reducción de los precios del azucar en el mercado, los elevados costos de nomina, costumbres, vicios y la baja eficiencia operativa. Estos factores han afectado seriamente la estabilidad financiera del ingenio, generando una situación insostenible que seguramente va a derivar en reducciones de costos necesarias para mantener la viabilidad del negocio”, refiere en su documento girado a la sección 72 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana (STIASRM).
El documento firmado por Fernando Herrera Aburto, como jefe de Productividad y Desarrollo del corporativo Beta San Miguel, dueño del ingenio, donde añade que es fundamental reconocer “que nadie esta obligado a lo imposible, por lo que hacemos un llamado a su apoyo y colaboración para encontrar soluciones conjuntas que permitan la continuidad de las operaciones del ingenio y la preservación de las fuentes de empleo.
“Quedamos atentos para establecer un diálogo abierto y constructivo, con el objetivo de analizar posibles estrategias que nos permitan enfrentar esta dificil situación de la mejor manera posible”.
Sin embargo, el secretario general de la sección 72 del STIASRM, Salustio Omar Erazo Morquecho, comentó que dicha crisis es por la operatividad que hayan tenido los mismos ingenieros de “Beta-San Miguel”.
“Fíjate que eso no nos involucra a nosotros como obreros, porque de nosotros la responsabilidad es la maquinaria, no del abasto de caña, todas esas cosas”, comentó Salustio Erazo, en la entrevista con este medio.
Añadió que si hay alguna crisis, los obreros lo interpretan que es por fallas que atribuyen a la misma empresa o a otros que influyen en la empresa, no a los obreros:
“Esa crisis es por la operatividad que tuvieron sus mismos ingenieros y eso les ha pegado a ellos”.
Agregó que con el último reajuste de personal, la medida “no les sirvió, están tirando bastante material”.
Por otro lado, fue claro en que para el proceso de abasto de caña, los obreros nada tienen que ver.
“Si el problema fuera porque se haya dado una mala reparación, un mal funcionamiento de maquinaria por mala reparación, eso a nosotros sí nos pega”, expresó.
Ante la postura del consorcio, el líder convocó a una asamblea general, misma que se desarrolló el pasado jueves, con el único punto de la crisis económica informada por la empresa, sin embargo, la postura de los obreros fue la misma de sus líderes, que los problemas financieros no corresponden a su sector.
Si tienen problemas financieros, también deben de revisar sus nóminas por los altos sueldos que tienen algunos de los empleados del consorcio, comentó.
En cuanto a la referencia a los vicios que hace el jefe de Productividad y Desarrollo de “Beta San Miguel”, el dirigente azucarero, Erazo Morquecho, enfatizó que no son vicios, sino conquistas laborales que han logrado y con importantes sacrificios, como los recortes de personal.

About The Author