20 abril, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

¡AQUÍ, NADA DE ESO HABÍA!

Por ALEJANDRO CÁRDENAS SAN ANTONIO / MASEUAL

Cuernavaca, Morelos, México, 25 de marzo de 2025.- En las Mañaneras, el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, negó repetidamente que México fuera un productor significativo de fentanilo, sostenía consistentemente que la droga o sus precursores provenían principalmente de Asia, especialmente de China, y que el problema fundamental estaba en el consumo de fentanilo en Estados Unidos, no en la producción local en México.

Y sucede, que en esas mismas mañaneras, pero ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, da a conocer resultados sobre decomisos y combate al narcotráfico y destaca las acciones realizadas en los primeros seis meses del gobierno actual:

15 mil 887 detenidos por delitos de alto impacto, 134.7 toneladas de drogas aseguradas, Más de 2 millones de pastillas de fentanilo incautadas, en 17 estados se han desmantelado 644 laboratorios clandestinos donde se elaboraban metanfetaminas, incluyendo mil 347 kilos de fentanilo, más de 8 mil armas de fuego se han retirado de las calles en todo el país, se han asegurado casi 900 mil litros y 216 mil 280 kilos de sustancias químicas, decomisado, 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadores, 124 destiladores y de acuerdo a lo expresado por el propio Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, con estos resultados, se evita la producción de millones de dosis de metanfetamina y por consiguiente, “el fortalecimiento de las organizaciones criminales, por la enorme cantidad de recursos económicos que estas drogas representan” -Dijo.

Las cifras son pasmosas. ¡Pero aquí, nada de eso había!

Van algunos ejemplos de esa obstinada negativa en la administración pasada: El 9 de marzo de 2023, en una Mañanera, el ex presidente afirmó: “Aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo”. El 5 de mayo de 2023, tras el decomiso de un contenedor en Lázaro Cárdenas, Andrés Manuel reiteró que el fentanilo llegaba terminado desde el extranjero, que no que se fabricaba en México y sugería que los laboratorios locales, no eran un factor clave. El 16 de marzo de 2023, reconoció que en México se procesaba fentanilo para hacer pastillas, aunque insistió en que la materia prima venía de Asia y seguía sin aceptar la existencia de laboratorios clandestinos como centros de producción completa.
Con esta retórica, el ex Presidente buscaba desviar la atención de las acusaciones de que México albergaba laboratorios clandestinos significativos y al mismo tiempo, pretendía contrarrestar la presión de Estados Unidos, que señalaba a los cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, como actores clave en la síntesis y distribución de fentanilo.

Hay que recordar que AMLO, a menudo acompañaba estas negaciones con críticas a la política estadounidense, argumentando que ellos debían abordar su crisis de adicciones en lugar de culpar a México.

Sin embargo, esta postura llegó a tener serías contradicciones con evidencias presentadas por su propio gobierno y por autoridades internacionales. Por ejemplo, la SEDENA reportó el desmantelamiento de al menos 26 laboratorios de fentanilo o “centros de manufactura” entre 2019 y 2024, y esta información se obtuvo a través de una solicitud de transparencia en la Plataforma Nacional de Transparencia y ese informe fue destacado en reportes periodísticos, como los de Animal Político y El Financiero, publicados en enero de 2025.

Y aun así, para la administración anterior: ¡aquí, nada de eso había!

La DEA, documentó que los cárteles mexicanos no solo trafican, sino que producen fentanilo usando precursores químicos importados, principalmente de China y comenzó a respaldar sus afirmaciones con operaciones específicas. Por ejemplo, el 14 de abril de 2023, el Departamento de Justicia de EEUU, en colaboración con la DEA, anunció cargos contra líderes del Cártel de Sinaloa, incluyendo a los “Chapitos”, por operar una red global que incluía la producción de fentanilo en México con precursores chinos. Durante estas investigaciones, la DEA incautó más de 2.5 millones de pastillas con fentanilo y 105 kilogramos de polvo de fentanilo, evidenciando la escala de la producción local.

Los decomisos se realizaron en varios lugares, principalmente en México, con apoyo de autoridades mexicanas, y en puntos de entrada y distribución en Estados Unidos. La DEA señaló que estas incautaciones ocurrieron en operativos dirigidos a desmantelar laboratorios clandestinos en México, así como en rutas de tráfico hacia ciudades estadounidenses. Estos esfuerzos, se concentraron en estados fronterizos como Arizona, California y Texas, además de operaciones en Sinaloa.

Ya lo dijo Harfuch: en 17 estados se han desmantelado 644 laboratorios clandestinos donde se elaboraban metanfetaminas, incluyendo mil 347 kilos de fentanilo.

Pero, según Andrés Manuel, el ex Presidente de México… ¡aquí, nada de eso había!

About The Author