16 junio, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

PREPOTENCIA Y ABUSOS DE TRANSPORTISTAS SOLAPADOS EN MORELOS

SIN CORTAPISAS

Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • * Transportistas ¡y sigue la mata dando!

Cuernavaca, Morelos, México, 25 de abril de 2025.- De nueva cuenta el sector del transporte público de pasajeros con itinerario fijo hace de las suyas ante la apatía, desinterés e incapacidad de la Coordinación de Movilidad y Transporte para obligarlos a cumplir con la ley en la materia. No obstante, a que flagrantemente violan lo que se señala en ésta, las sanciones a las que se hacen acreedores nomás no se aplican, porque si así fuera no mostrarían esa soberbia y majadería que les caracteriza a la mayoría.

El pasado 24 de abril del año que nos ocupa, trascendió en redes sociales una denuncia ciudadana, donde se precisa que la ruta intermunicipal que sale del mercado “Adolfo López Mateos” teniendo como destino la colonia Villa de las Flores, a partir del 23 de abril colocaron en todas sus unidades una leyenda en donde informan que la TARJETA DEL INAPAM SERÁ VÁLIDA PARA 4 PERSONAS POR CADA RECORRIDO QUE HAGA DICHA UNIDAD, violentando con ello el artículo 79 inciso IV).

Este numeral señala: que los operadores del transporte público deben otorgar la exención de pago o el cincuenta por ciento de descuento para personas con discapacidad, PERSONAS ADULTAS MAYORES, y niños menores de tres años, según corresponda a cada caso en particular. (aunque tampoco menciona que deben mostrar la tarjeta del INAPAM).

Donde, ¡ojo! En ninguna parte se menciona la cantidad de adultos mayores a los que les deben aplicar el 50% de descuento en el pasaje; no obstante, se pasan la ley por el “arco del triunfo” y están imponiendo el número de descuentos a aplicar.

A ello se le suma que también violentan los incisos I), III) y V) de dicho articulado, que señala a la letra I. LOS VEHÍCULOS, DURANTE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, DEBERÁN ENCONTRARSE EN CONDICIONES HIGIÉNICAS Y DE OPERACIÓN, para brindar un servicio a los usuarios de comodidad, eficiencia y seguridad; III. DESTINAR EL DIEZ POR CIENTO DE LOS ASIENTOS OFRECIDOS Y UBICARLOS EN PRIMERA FILA, PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES EN PLENITUD V). LOS OPERADORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO DEBERÁN ESTAR PRESENTABLES, ASEADOS y uniformados.;

Para los concesionarios y operadores la ley es letra muerta, porque ven más por sus intereses que por el de los usuarios; se les recuerda que, de acuerdo al artículo 99 de la Ley en la materia inciso XI), se señala que “son obligaciones de los concesionarios y permisionarios otorgar el cincuenta por ciento de descuento del pago de la tarifa a las personas adultas mayores”.

Se reconoce sí que algunos operadores cumplen, son amables y están presentables, pero son los menos, puesto que es cotidiano observar que los malos tratos hacia los adultos mayores no sólo persisten, sino se recrudecen.

En este sentido, la señora Perla, de 30 años de edad, usuaria del transporte público, manifestó que en más de una ocasión ha visto cómo los choferes ignoran a los abuelitos cuando les hacen la “parada” y se siguen de largo; otro tanto, igual los suben porque se les “colaron” con otros pasajeros y les avientan el dinero o los obligan a bajarse si no les dan el pasaje completo.

Pese a que les hacen ver a los choferes que están actuando mal, enojados se desquitan con el resto de los pasajeros que osan defender a este sector de la población. Realmente esta conducta -permitida por los concesionarios- violenta la dignidad y derechos humanos de los abuelitos, quienes argumentan que a ellos sus “jefes” los obligan a entregar la cuenta completa y que el dinero de los descuentos lo tienen que poner de su bolsillo.

Pero si realmente no les deja ganancias, deberían cambiar de oficio; exigir a sus jefes concesionarios y transportistas que les otorguen un salario, un horario y prestaciones, pero es un hecho de que dinero sí les deja, si no, no seguirían ahí. Sus argumentos no están por encima de la ley y si hay descontento, que se manifiesten, porque una cosa sí es segura: ellos también van a llegar a viejos y el karma los alcanzará.

MÉXICO, PAÍS DE VIEJOS

De acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 1930 las personas vivían en promedio 34 años; 40 años después en 1970 este indicador se ubicó en 61; en 2000 fue de 74. Para este 2025 la esperanza de vida pasó a 75.5 años. Para el 2050 se espera alcanzar una esperanza de vida de 80 años.

Así, precisa que, en México hay poco más de 16 y medio millones de adultos mayores de 60 años; para 2040 dicha cifra podría aumentar a 28 millones.

En tanto, el Consejo Nacional de Población (Conapo), entre sus proyecciones estiman que para 2050 tendrá más de 60 años el 25 por ciento de la población de América Latina.

Luego entonces, es urgente que las autoridades implementen programas de capacitación, sensibilización, visibilización, derechos humanos a los transportistas, concesionarios y operadores, porque si es que los imparten, la realidad es totalmente diferente; no sólo se trata de cursar éstos para obtener una certificación (gafete), sino que debe haber un seguimiento exhaustivo, operativos coordinados, encuestas a los usuarios y adultos mayores, para constatar el cumplimiento de las normas.

Aún más, aquellos operadores y concesionarios que no cumplan y se empeñen en violentar a los abuelitos, se les retiren de facto las concesiones y no se las vuelvan a dar y que a los agresores se les “fiche” para que no se empleen en este sector. Sueño guajiro, quizá. Pero definitivamente lo que no hagan las autoridades, el tiempo y el karma, lo harán. Tiempo.

About The Author