13 julio, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

DENIGRANTE Y PREOCUPANTE LA VIOLENCIA CONTRA MEXICANOS EN EUA: SENADOR

Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL

Tlaquiltenango, Morelos, México, 11 de junio de 2025.- De “preocupante” y “denigrante”, así es como califica el Senador por Morelos, Ángel García Yáñez, la violencia contra hispanoamericanos en Los Ángeles, California, Estados Unidos de América (EUA), ante las políticas establecidas por el presidente de ese país, Donald Trump MacLeod.
“Hemos estado viendo las noticias y es preocupante y denigrante y es por eso que estamos levantando la voz y donde quiera que tengo la oportunidad de hablar de la gente de México, Morelos y en el Senado de la República estar metiendo exhortos…, iniciativas, para la protección, principalmente de los mexicanos, porque es preocupante y denigrante que los traten como delincuentes”, precisó el representante popular.
Es más, consideró que “ni a los delincuentes los tratan así”, cuando los americanos indocumentados que cruzan a ese país vecino, son personas “que van a trabajar, que van a hacerles el trabajo que ellos no pueden hacer”.


Además, García Yáñez, tras una visita realizada al municipio para reunirse con trabajadores del campo, encabezados por el presidente municipal, Enrique Alonso Plascencia, añadió que hoy en día lo que realiza el gobierno estadunidense “lo que está haciendo de querer sacar a la gente indocumentada o a lo mejor con documentos y decir que la mayoría de los que están allá son criminales, primero que lo compruebe”.
Aseguró que desde el Senado ha levantado la voz con exhortos al gobierno federal para que tome “cartas en el asunto” y exija al gobierno de los EUA para que deje de discriminar a los mexicanos y al resto que no pertenecen a ese país.


Ante las nuevas amenazas de ahora incrementar cobro de impuestos a remesas, el Senador opinó que la principal fuerza laboral en ese país, “en este caso, la gente de México y de otros lugares que no pertenecen a Estados Unidos, que van a trabajar, que levantan la economía de Estados Unidos, y que son la mano de obra mal pagada”, son precisamente de los hispanoamericanos, de lo contrario, retó, “yo le digo a Estados Unidos: que contrate gente de Estados Unidos a ver si hacen el trabajo”.
Finalmente, dijo que hay preocupación en México también por parte de los trabajadores del campo, por la insistente pretensión de incrementar aranceles contra los productos mexicanos.

About The Author