SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL
- * Sí a la modernización integral del transporte
Cuernavaca, Morelos, México, 13 de junio de 2025.- En los últimos días el gobierno del estado, presidido por Margarita González Saravia, ha sido enfático en rechazar tajantemente un incremento a la tarifa mínima del transporte público de pasajeros con itinerario fijo; postura que estará condicionada, y eso también está en veremos, a la deschatarrización del parque vehicular que tiene por objeto la renovación de las unidades de transporte basadas en electromovilidad a partir del 2026.
El pulpo camionero, hoy por hoy, insiste y persiste en doblegar a las autoridades de Movilidad para beneficiarse sin arriesgar ni invertir recurso alguno, por lo que se niegan siquiera a considerar esa posibilidad, acostumbrados a sólo incrementar el costo del pasaje y dar sólo una “manita de gato” a sus ataúdes rodantes y con eso dar por “cumplida” su parte. ¡Claro! como siempre en detrimento del bolsillo de las familias morelenses.


La propuesta para cambiar la chatarra que circula en la entidad, fue presentada al Congreso del estado para su aval, donde Dagoberto Rivera Jaimes, líder de la Federación Auténtica del Transporte (FAT), aseguró que no han recibido la información sobre este proyecto y, pese a que el gobierno estatal ha solicitado la modernización del transporte, dice que desconocen hasta el momento qué tipo de unidades entrarán en operación y si se trata de nuevas adquisiciones o trabajarán con las “rutas” actuales.
Aún más, subrayó: “Ellos piensan en un tipo de unidad, pero no quiere decir que los transportistas tengamos que comprar ese tipo de unidades…”. Por lo que sentenció que será hasta que el gobierno tenga bien establecida la propuesta para entonces sentarse a dialogar. Siendo claro en la inviabilidad porque las unidades son “caras”.
Empero, González Saravia puntualizó que no puede haber un ajuste a la tarifa sin la modernización. Esto, al defender el proyecto al indicar que es imposible que en la entidad circulen “carcachitas” que se descomponen y son un peligro para los usuarios. Y, reiteró que se mantienen las reuniones con este gremio para avanzar en la propuesta.
Aún más, indicó que los transportistas aducen que no les alcanza para nuevas rutas, pero lo que se propone es que se haga junto con ellos, como un proyecto de inversión y de sociedad a fin de mejorar el transporte. No obstante que los transportistas den “patadas de ahogado”, es hora de que el gobierno en turno no se deje intimidar ni chantajear, que vele por la seguridad y satisfacción de los usuarios.


Dentro del Consejo del Transporte deberán también tomar en cuenta las necesidades y opiniones de los ciudadanos, no sólo a los líderes del transporte; es más, que realicen encuestas (para eso es bueno el gobierno) a los morelenses para saber si están de acuerdo en que haya unidades eléctricas y retiren todo el parque vehicular que está para la basura, a la par de que se creen las condiciones para que los choferes reciban salario, horario laboral y demás prestaciones que marca la Ley Federal del Trabajo.
Ello permitirá que, junto con la capacitación adecuada (trato de calidad y calidez, respeto a los derechos humanos, respeto en los descuentos a sectores vulnerables, etc.) presten un servicio en el que el común denominador ya no sea llegar a tiempo para checar; que exista un recorrido establecido para evitar las famosas “carreritas”, porque de esa manera se evitarán los accidentes.
Cabe mencionar que el coordinador de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que el 65 por ciento de las “rutas” han excedido su vida útil. Al recalcar que la regularización será a partir de lineamientos que se han hecho públicos, por lo que irán haciendo el retiro escalonado de éstas. Por lo que es importante que en verdad se tome en consideración a los usuarios que participen en el Consejo del Transporte y no permitan que los líderes gansteriles del transporte continúen saliéndose con la suya.
Si el gobierno les llega a otorgar el crédito que solicitarán, sin duda alguna, que éste vaya etiquetado y se emplee exclusivamente para la adquisición de unidades eléctricas, nada de una pintada y tapizada de las sardinas (rutas); los usuarios están hartos de utilizar un medio de transporte que nada de seguridad y buen trato les otorga, mucho menos cuando se ven involucrados en hechos de tránsito donde personas usuarias han resultado lesionadas y el seguro con el que deberían contar no cubra los gastos médicos, ni daños ni perjuicios. Sencillamente, “se lavan las manos” en complicidad con las autoridades.
Basta ya que los usuarios sean rehenes de los caprichos de los líderes transportistas que sólo ven y seguirán viendo por su interés económico, porque es un hecho que los conductores de las “rutas” no son tomados en cuenta y los explotan laboralmente. Y si tanto a los líderes como a los choferes no les conviene, pues que cambien de trabajo o giro, porque eso no es pretexto para que sigan tratando mal al usuario, mucho menos prestando un servicio del asco en esas unidades “chatarra”. ¡Basta ya!
Este tema no llegará a su fin, sino hasta que el gobierno en turno los “meta en cintura” y no permitan más chantajes. Es hora pues, de que la ciudadanía sea escuchada y atendida en el total de sus demandas. ¡Sí a la modernización del transporte público! Ya se verá en qué termina esta tragicomedia. Ya se verá. Tiempo.
Más historias
ULTIMÁTUM A RUTAS
¿MÁS ESPACIOS COMERCIALES Y MENOS PARQUES?
CUIDADO, YA HAY 70 CASOS DE DENGUE Y UNA DEFUNCIÓN