Por HUGO BARBERI RICO / MASEUAL
Zona sur de Morelos, México, 7 de junio de 2024.- Ante las primeras lluvias en las partes altas de la entidad, así como de la Ciudad de México y Estado de México, se reanudó con un “ligero repunte” la dotación de agua del “Manantial Chihuahuita” para nueve pueblos que mantienen la concesión.
Es poca el agua que les llega y como ejemplo, el caso de Xoxocotla, solo ha llegado a las viviendas de la zona de mayor marginación del municipio, la colonia Apozonalco, ubicada al este de la cabecera municipal indígena, informó Tonatiuh Soriano Ramos, coordinador del sistema de agua del citado ayuntamiento.
Como se informó con oportunidad, el 4 de mayo próximo pasado, el sistema dio a conocer que alrededor de 10 mil personas se quedaron sin el servicio de dicho manantial, usuarios de comunidades como Tetelpa y Benito Juárez del municipio de Zacatepec, el municipio de Xoxocotla y los pueblos y colonias de Tlaltizapan: Pueblo Nuevo, Acamilpa, Temimilcingo, El Mirador, San Miguel 30 y Santa Rosa 30.
Reunión de representantes de pueblos en “Manantial Chihuahuita”
El agua les llegó a todos los pueblos involucrados, únicamente Xoxocotla, tiene menos dotación porque se ubica más lejos del manantial.
Tonatiuh Soriano, dijo que los pueblos afectados mantienen la esperanza de que ya continúen las lluvias y para esta semana se reestablezca el servicio y que para todo este mes haya un mejoramiento considerable en el nivel del manantial.
Informó que el fin de semana pasado sostuvieron una reunión en el mismo manantial todos los pueblos involucraos con el abasto de agua del mismo, a fin de ponerse de acuerdo para solicitar la actualización de la concesión del “Manantial Chihuahuita”.
Abasto de Chihuahuita a Xoxocotla
En cuanto a la reunión de pueblos que sostuvieron, los líderes reunidos en el punto de abastecimiento, llegaron al acuerdo de reunir toda la información necesaria para que se actualice o renovar la concesión para seguir ocupando el agua del “Manantial Chihuahuita”.
Tonatiiuh Soriano, destacó que por decreto presidencial los pueblos mantienen la concesión del agua, de la misma que también se sirven ejidatarios y pequeños propietarios que necesitan para regar sus parcelas, sin embargo, tienen que actualizar dicha concesión cada diez años.
Más historias
CARLOS FRANCO TENDRÁ QUE PAGAR DE INICIO 8 MDP AL ERARIO DE TLAQUILTENANGO; YA HAY DENUNCIAS Y PROCESOS
SE INSTALARÁN 140 PUESTOS EN LA “FERIA DE LA CANDELARIA”; LA MÁS NUTRIDA
APOYARÁ LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA A MORELOS CON CUATRO PROYECTOS “MUY IMPORTANTES”: GOBERNADORA