23 enero, 2025

PERIODISMO INDEPENDIENTE EN MORELOS

EXTREMAR CUIDADOS EN ESTE TIEMPO DE LLUVIAS

SIN CORTAPISAS
Por PATRICIA CASTRO CEDILLO / MASEUAL

  • * Llamado a extremar cuidados
    en esta temporada de lluvias

Cuernavaca, Morelos, México, 27 de junio de 2024.- Inició ya la temporada de lluvias en el país, mismas, y pese a que apenas iniciaron, comienzan a hacer estragos en diversas partes del país, donde Morelos no es ajeno a estos desastres naturales. Sin embargo, queda de manifiesto la falta de prevención por parte de las áreas de Protección Civil estatal y municipales.

Se espera que la temporada de lluvias abarque de junio a septiembre, pero, se reitera, en los meses previos no se realizaron acciones de desazolve, ni corte de ramas por parte de la Secretaría respectiva coordinada con Protección Civil, precisamente para evitar daños provocados por este fenómeno natural, y si las hicieron, resultaron insuficientes, al menos en lo que a Cuernavaca y su zona metropolitana se refiere.

Lo anterior, al trascender, desde el pasado 25 de junio, la caída de árboles, ramas y de bardas, así como inundaciones en diversos puntos de la ciudad, a causa de las torrenciales lluvias, sin que, afortunadamente, se hayan registrados personas lesionadas, sólo daños materiales. Empero, es necesario que los monitoreos que realiza Protección Civil en laderas, riberas de barrancas y viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, continúen; que pongan en marcha albergues en caso de algún siniestro y se haga lo conducente para que los daños que se llegaran a presentar no cobren víctimas mortales.

De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, del viernes 28 al domingo 30 del año en curso, se esperan para Morelos intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), mismos que podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Es por ello que se hace el llamado a la población a estar atentos a la información que proporcionen las áreas de Protección Civil a fin de salvaguardar su integridad física, principalmente a quienes habitan en zonas de alto riesgo y orillas de los cauces.

Pero independientemente del pronóstico dado a conocer por el Servicio Meteorológico Nacional, mismo que puede ser consultado en el siguiente link: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/pronosticossubmenu/pronostico-extendido-a-96-horas, las autoridades deben reforzar esfuerzos en conjunto con las áreas responsables e implementar campañas para contrarrestar y prevenir afectaciones de mayor envergadura.

Eso, por un lado, por el otro, también las autoridades están obligadas a acondicionar albergues para todas aquellas personas en calidad de calle, las cuales carecen de la protección y apoyo social, personas que forman parte de la imagen urbana de Cuernavaca, principalmente; mismas que pernoctan en las calles de Avenida Morelos Centro, Degollado, Guerrero, No Reelección, Hidalgo, Lerdo de Tejada, entre otras del primer cuadro de la ciudad.

Se trata de los llamados “integrantes de la muerte”, personas que padecen de sus facultades mentales, personas que son consumidores de algún estupefaciente, sin mencionar a familias enteras que migraron de sus estados a esta ciudad capital y se dedican a la vendimia, a limpiar parabrisas en los cruceros, las cuales no tienen un lugar digno para vivir. Este sector vulnerable está en riesgo no sólo en esta temporada de lluvias, sino todo el tiempo. Son parte, lamentablemente, de la imagen urbana de Cuernavaca. La pregunta es ¿qué hacen las autoridades respectivas para mejorar sus condiciones de vida?

Ha trascendido de personas en calidad de calle, no en este momento, pero sí en meses anteriores, que han fallecido por hipotermia, inanición, y es la hora en que no hay programas sociales para sacar de las calles a quienes viven en esta condición. Luego entonces, ¿al menos en esta época de lluvias se preocuparán y ocuparán los gobiernos estatal y municipal por ellos?

A todo ello se le tiene que agregar la basura que se acumula diariamente en las calles que, con las lluvias, provocan taponamientos de coladeras, inundaciones y derrumbes. Falta mucho por hacer, pero es necesaria la participación de la sociedad para minimizar los daños que pudieran presentarse en esta época del año.

Así pues, lo anterior forma parte del tema que nos ocupa, porque la atención preventiva se debe dar a la población en general, sin importar su condición de vida; se debe trabajar arduamente para evitar serias afectaciones no sólo materiales, sino también en la integridad física de la población. Ya se verá si refuerzan las acciones o sólo darán paliativos. Tiempo.

About The Author